Junín: Solo tres centros de salud del primer nivel están en estado óptimo, pese a un alto presupuesto

Gremio de exportadores advierte que 547 de los 550 centros de salud de primer nivel de la región, no cuentan con equipamiento adecuado ni mantenimiento, a pesar del alto presupuesto regional en salud que el año pasado superó los mil millones de soles.
Gobernador Zósimo Cárdenas; tarea pendiente en el primer nivel de atención de salud
Percy Salomé
Percy Salomé
psalome2003@gmail.com
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter

La región Junín enfrenta una grave situación en la atención primaria de salud, pues solo tres de los 550 establecimientos de primer nivel de atención cuentan con equipos en buen estado, alertó la Sociedad de Comercio Exterior (Comex Perú).

“De 550 establecimientos, 547 no tienen la capacidad instalada adecuada”, confirmó Pedro Chirinos, jefe del área legal de dicho gremio, en una entrevista con Huanca York Times. El abogado explicó que esta información fue corroborada en un estudio encargado por Comex a la empresa Videnza Consultores, en el 2024, que evaluó, además de la infraestructura, disponibilidad de medicinas, equipamiento y recursos humanos.

Precisamente ese año, el Gobierno Regional de Junín publicitó que llegó a ejecutar el cien por ciento de su presupuesto.  Para el sector salud, el segundo rubro con el mayor presupuesto, destinó 1,044 millones de soles, de los cuales solo S/ 175 millones estuvieron dirigidos a financiar obras, entre ellas la construcción de infraestructura en salud.

Pedro Chirino, jefe del área legal de Comex Perú
Pedro Chirinos, jefe del área legal de Comex Perú.

El especialista explicó que la falta de equipamiento y mantenimiento obliga a los usuarios a trasladarse a otros centros para realizarse exámenes básicos. “Gastan tiempo y dinero en un recorrido que las dolencias no esperan”, recalcó.

En el 2024, el Gobierno Regional gastó S/ 70 millones 900 mil soles en proyectos para hospitales de mayor capacidad, pero la situación en estas tampoco son las mejores.

Según Comex, 11 de los 12 nosocomios regionales están en una situación crítica. “Se construye la infraestructura, pero el equipamiento a la larga es insuficiente”, señaló.

Junín fue, en el 2024, la segunda región con el más alto presupuesto en salud (S/ 1,044 millones), después de La Libertad (S/ 1,077 millones). Sin embargo, Chirinos cuestionó la calidad del gasto público: “A fin de año muchas autoridades desvían recursos a otras partidas, pero el equipamiento sanitario sigue igual”.

Para revertir el déficit, Comex Perú propone dinamizar la participación privada: que el Estado mantenga la propiedad de la infraestructura y delegue la gestión de servicios a operadores especializados

El abogado recordó que la reforma de la descentralización se estancó porque varios gobiernos regionales añadieron trabas burocráticas y ampliaron su rol regulador sin fortalecer la fiscalización. Más trámites significan más espacios para la corrupción. Menos burocracia y más eficiencia se traducen en ciudadanos atendidos a tiempo”, subrayó.

Chirinos insistió en que la salud, junto con seguridad y educación, deben ser la prioridad del Estado. “No celebremos el sacrificio de los médicos que caminan días para atender partos; celebremos la eficiencia que se logra con equipos operativos, personal suficiente y procesos transparentes”, afirmó.