Durante una diligencia de excavaciones de cinco días en el terreno donde funcionó una base militar en Churcampa, Huancavelica, el Ministerio Público halló restos óseos humanos y prendas de vestir de posibles víctimas de desaparición forzada y ejecuciones extrajudiciales durante el conflicto armado interno (1980-2000).
El hallazgo ocurrió al cuarto día de los trabajos en la zona norte del predio, donde ahora se construirá el hospital de Churcampa.
La intervención fue dirigida por el fiscal Milton Felices Prado, de la Primera Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad de Ayacucho, en coordinación con la Dirección General de Búsqueda de Personas Desaparecidas del Ministerio de Justicia y el Equipo Forense Especializado (EFE).

Según el perito forense Aldo Lara, los restos fueron detectados tras excavar con una maquinaria pesada un área delimitada por el testimonio de un poblador de la zona. “La maquinaria removió el relleno superficial y al excavar unos 40 a 50 centímetros aparecieron restos humanos: fragmentos de cráneo, miembros superiores e inferiores, vértebras. También hallamos restos de ropa”, explicó.
El terreno había sido modificado en décadas pasadas por rellenos de desmonte y luego por el uso de maquinaria agrícola, lo que dificultó los trabajos. Por esa razón se utilizó maquinaria pesada para remover capas superiores antes de realizar una excavación controlada en un área aproximada de 4 por 3 metros.
“Los huesos estaban dispersos, posiblemente por la alteración del terreno, pero estimamos que al menos un 80% de los restos pertenecen a varios individuos”, dijo Lara a Huanca York Times. El laboratorio forense de Ayacucho determinará con precisión a cuántas personas corresponden y si es posible identificarlas con análisis genéticos.
Los restos humanos y prendas fueron embalados y trasladados a dicho laboratorio, donde seguirán los análisis físicos, antropológicos y genéticos. Este proceso es clave para la búsqueda de personas desaparecidas, para ofrecer respuestas a sus familiares.
Durante el conflicto armado interno, esta exbase militar habría sido utilizada como centro de detención. La diligencia forma parte de las investigaciones por presuntas violaciones a los derechos humanos en Huancavelica, una de las regiones más golpeadas por la violencia de los años 80 y 90.

