El acceso al nevado del Huaytapallana podría permanecer cerrado para el público en las festividades que se acercan: el Año Nuevo Andino, que se celebra este 24 de junio, y en Santiago, el 24 de julio, pues el Concejo Regional recibió la propuesta de cerrarlo por un periodo de 90 días, por el grave riesgo de desprendimiento de su masa glaciar como consecuencia del acelerado deshielo del cual es víctima.
La Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental le pidió al Consejo Regional que apruebe de manera urgentemente una Ordenanza que restrinja el acceso al Área de Conservación Regional (ACR) Huaytapallana, y solo estarían permitidas actividades científicas y de investigación.
La medida busca proteger la cordillera Huaytapallana, vital para los recursos hídricos de Huancayo, ante la pérdida del 71.7% de su superficie glaciar y un ritmo de deshielo de 0.8 km² por año, según estudios del Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem).
El Ing. Vladimir Yáñez Rodríguez, gerente regional de Recursos Naturales, advirtió en la última sesión del Consejo Regional, que el rápido retroceso glaciar amenaza con desprendimientos que podrían causar escasez hídrica en Huancayo.
“El Huaytapallana lleva más de diez años ignorado. Sin acción urgente, enfrentaremos un severo estrés hídrico”, afirmó. Al escucharlo, el Consejo acordó derivar la propuesta a la Comisión de Recursos Naturales y Medio Ambiente que debe emitir un dictamen claro y para agilizar su aprobación.
La Ordenanza propuesta incluye una declaratoria de emergencia para formalizar la protección del ACR Huaytapallana. El Consejo Regional lo puede aprobar en su próxima sesión, el martes 17 de junio.