El Consorcio Concesionaria Ferroviaria del Centro firmó hoy el contrato para modernizar el Ferrocarril Huancayo-Huancavelica, conocido como “Tren Macho”. El proyecto, con una inversión de 565 millones de dólares, transformará los 128.7 km de vía férrea en cinco años, mejorando el servicio entre Junín (Huancayo) y Huancavelica.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y ProInversión lideraron la ceremonia, donde el consorcio, formado por las ecuatorianas Construcción y Administración S.A. e Hidalgo e Hidalgo S.A., junto con la argentina Benito Roggio Transportes S.A., asumió la concesión por 30 años. Los primeros cinco años cubrirán diseño y construcción; los 25 restantes, operación y mantenimiento.
El proyecto renovará 7 estaciones, 20 paraderos, 15 puentes y 38 túneles. Además, incluirá dos locomotoras, tres coches de pasajeros con climatización y cinco vagones de carga. El tren ofrecerá siete circulaciones diarias (seis de pasajeros y una mixta), frente a las cuatro semanales actuales, y transportará hasta 38.7 mil toneladas de mercancías al año.
Más de 1.2 millones de personas de 142 comunidades se beneficiarán. El tren impulsará el turismo, el comercio y el acceso a servicios en Huancavelica, donde el 39.5% de la población vive en pobreza, según el INEI. Las tarifas sociales seguirán accesibles, con viajes gratuitos en ciertos horarios.
El consorcio iniciará los estudios de ingeniería en los próximos meses, que tomarán hasta dos años. Las obras del primer tramo (Huancayo-Izcuchaca, 78 km) durarán 3.5 años. Aunque el MTC liberó todos los predios, resolverá tres interferencias con servicios de agua y electricidad y un predio en Huayucachi en 2026.
El ministro César Sandoval destacó que el proyecto reactiva la política ferroviaria del Perú. “El Tren Macho unirá a la sierra central con el puerto de Chancay, llevando progreso a miles de peruanos”, afirmó.


