El exalcalde de Huancayo, Alcides Glorioso Chamorro Balvín, enfrenta juicio por el presunto delito de negociación incompatible, por haber favorecido de manera indebida a la empresa Qenser E.I.R.L., en la obra de recuperación y mejoramiento del patrimonio cultural de la Catedral de Huancayo, de acuerdo con la acusación del Ministerio Público.
El fiscal Carlos Rodrigo Mera Palomino, del Primer Despacho de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Junín, solicitó una condena de cuatro años y ocho meses de prisión efectiva para Chamorro, además de su inhabilitación para ejercer cargos públicos durante cinco años.
Junto al exalcalde también están acusados otros exfuncionarios de la Municipalidad Provincial de Huancayo: Alejandro Romero Tovar, exgerente municipal; Amado Gonzales Panduro, exgerente de Administración; Hugo Santos Mucha, exgerente de Obras Públicas; y Jorge Cusinga Luján, entonces procurador público, entre otros.
También figura como acusada Evelyn Martel Torres, representante de la empresa Qenser, quien enfrente acusación por colusión agravada.

De acuerdo con el Ministerio Público, Chamorro firmó la Resolución de Alcaldía N.° 233-2017-MPH/A, del 25 de julio de 2017, sin contar con informe técnico legal, basándose únicamente en el Informe N.° 38-2016-MPH/PPM. Con dicha resolución autorizó al procurador municipal a participar en un proceso de conciliación extrajudicial con Qenser para conceder una ampliación de plazo hasta el 19 de agosto de 2017, pese a las irregularidades previamente advertidas.
La Fiscalía sostiene que esta decisión contradecía el Decreto de Alcaldía N.° 008-2016-MPH/A, que delegaba dicha facultad al gerente municipal, quien debía sustentar con informe técnico legal, conforme al artículo 182 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. Para el fiscal Mera, esto evidencia un interés indebido del exalcalde en favorecer a la contratista.
La obra de recuperación de la Catedral de Huancayo se inició el 28 de noviembre de 2016 y debía culminar el 27 de marzo de 2017, pero concluyó recién el 5 de septiembre de ese mismo año. En total, se aprobaron cinco ampliaciones de plazo.
Según la acusación, la ampliación autorizada el 25 de julio de 2017 evitó la aplicación de penalidades a la empresa por los retrasos, las cuales hubieran ascendido a S/ 58,202.19. A cambio, se reconoció solo un pago de S/ 100 por concepto de gastos generales, lo que habría generado un perjuicio económico a la Municipalidad de Huancayo.
La audiencia judicial contra Chamorro continuará este martes 20 de mayo a las 3:00 p. m., en el Sexto Juzgado Penal Unipersonal Anticorrupción de Huancayo, a cargo del magistrado Guido Arroyo Ames. La sesión se realizará de manera virtual para recibir el testimonio de los testigos convocados por las partes.