ANA evalúa calidad del agua en 200 puntos de la cuenca del río Mantaro

La ANA analiza la calidad de ríos, lagunas y presas en 200 puntos de la cuenca del río Mantaro, abarcando Junín, Pasco, Huancavelica y Ayacucho, para proteger ecosistemas y garantizar agua sostenible, con resultados que orientarán acciones de conservación.
ANA monitorea calidad del agua en diferentes puntos de la cuenca del Mantaro
Huanca York Times
Huanca York Times
huancayorktimes@gmail.com
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), inició el monitorea en 200 puntos de la cuenca del río Mantaro para conocer la calidad de ríos, lagunas y presas en Junín, Pasco, Huancavelica y Ayacucho, como parte del primer monitoreo nacional de recursos hídricos de 2025.

La Autoridad Administrativa del Agua Mantaro (AAA Mantaro), junto a especialistas de las Administraciones Locales de Agua de las regiones Pasco, Mantaro, Huancavelica y Ayacucho, recolecta muestras de agua desde marzo, con cierre previsto en mayo. Los análisis, realizados en un laboratorio acreditado por INACAL en Lima, seguirán el Protocolo Nacional para el Monitoreo de la Calidad de los Recursos Hídricos Superficiales. 

Cabeceras de cuenca

En la parte alta de la cuenca, en Pasco, la ANA monitorearon 37 cuerpos naturales de agua. Entre ellos destacan los ríos Mantaro, San Juan, Ragra, Gashan, Aguascocha, Blanco, San José, Anticona y Carhuamayo, así como las lagunas Punrún, Patarcocha, Alcacocha, Yanamate, Huaroncocha, Quiulacocha, Naticocha, Quilcamachay, Yanacocha, y otras fuentes como la quebrada Izcumachay, el Delta Upamayo y el lago Chinchaycocha.

En tanto, en la región Junín, se monitorea 49 fuentes naturales de agua siendo estos los ríos Mantaro, Shullcas, Rumichaca, Carhuacra, Yauli, Pucará, Huari, Andaychagua, Achamayo, Cunas, Chanchas, Upamayo, Consac, Chacote, Tishgo, Aly, Chilca, Huambo, Chia, Conayre, Canipaco, Aymaraes, Rumichaca, Cercapuquio, Pachacayo, La Virquen, Julcan, Molinos, Yanamarca, Mayupata, entro otros ríos.

Asimismo, en esta misma región se monitoreó las lagunas Pomacocha, Huacracocha, Paca, Ñahuimpuquio, Lasuntay, Coyllococha, Tragadero, Huichicocha, Coyllorccocha, Condoray, Ñahuicocha, así como las quebradas Huasiviejo, Huascacocha, Pozocancha, Yuracorral, Lambrashuaycco, entre otras.

En Huancavelica, se monitoreó 13 fuentes naturales de agua, siendo estos los ríos, Ichu, Callqui, Mantaro, Vilca, Disparate, Huayraccsa, Pallcapampa, Huachocolpa, Opamayo, Lircay, Urubamba, así como la quebrada Carnicería, Acchilla, entre otros.
Finalmente, en la región de Ayacucho 12 fuentes naturales da agua fueron monitoreadas tales como rio Apacheta, Vinchos, Paccha, Alemeda, Huatatas, Yucaes, Chaca, Chacaccocha, Huarpa, entre otros y la represa de Cuchoquesera, quebrada Chacaccocha.