Cusco entre cables: urgen acciones municipales para retirar el cableado en desuso

Cusco entre cables: urgen acciones municipales para retirar el cableado en desuso
Red de Medios Regionales
Red de Medios Regionales
red.mediosregionales@gmail.com
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter

En Cusco, caminar por los distintos barrios de la ciudad no solo implica evadir el tráfico o el comercio ambulatorio, sino también es esquivar, mirar con cuidado hacia arriba y convivir con una maraña de cableado aéreo en desuso que cruza las fachadas coloniales, los barrios urbanos y hasta las principales vías de la ciudad. Muchos de estos cables están deteriorados, rotos o simplemente ya no prestan servicio. Sin embargo, permanecen ahí.

Frente a esta situación, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha iniciado una serie de capacitaciones técnicas dirigidas a los gobiernos locales con el fin de promover el retiro del cableado en desuso o en mal estado. Cusco forma parte de las tres regiones priorizadas en esta etapa, junto con Lambayeque y La Libertad.

Según información oficial del MTC, 46 funcionarios de 19 municipalidades distritales y provinciales participaron en estas sesiones virtuales, organizadas por la Dirección General de Fiscalizaciones y Sanciones en Comunicaciones. Las capacitaciones estuvieron centradas en los alcances de la Ley N.º 31595 y su reglamento, normativa que establece la obligación de las empresas de telecomunicaciones y electricidad de retirar el cableado aéreo deteriorado o sin uso.

Cusco entre cables: urgen acciones municipales para retirar el cableado en desuso

La normativa también reconoce el rol fundamental de las municipalidades en la supervisión, fiscalización y verificación del cumplimiento de estas obligaciones. El MTC ha remarcado que, sin la acción directa de los gobiernos locales, no será posible garantizar un entorno urbano seguro ni prevenir riesgos asociados al colapso de estructuras o la contaminación visual.

En este contexto, el ministerio recordó que el próximo viernes 13 de junio vence el plazo para la entrega del cuarto informe del Plan de Calles, documento clave para hacer seguimiento al proceso de retiro de cableado en desuso. Esta herramienta permite verificar los avances realizados por las autoridades locales y su compromiso con el ordenamiento del espacio público.

Si bien el esfuerzo de capacitación continúa, el desafío para las municipalidades de Cusco va más allá de los talleres. La presencia de cables colgando en desorden, muchos de ellos obsoletos, sigue siendo una constante en el centro histórico, zonas comerciales y barrios residenciales. Esta situación pone en evidencia la urgencia de una intervención concreta y sostenida que articule el trabajo técnico, la fiscalización municipal y la coordinación efectiva con las empresas operadoras.

El MTC ha señalado que nuevas convocatorias a municipios se realizarán en las próximas semanas para brindar asistencia técnica especializada. Mientras tanto, la ciudad sigue esperando una respuesta articulada que recupere la seguridad, estética y funcionalidad de sus calles.

Lea la nota original aquí o visita el medio Cusco Post