Abigeato en Puno: Roban 40 camélidos valorizados en S/16 000 en Lagunillas

Abigeato en Puno: Roban 40 camélidos valorizados en S/16 000 en Lagunillas
Red de Medios Regionales
Red de Medios Regionales
red.mediosregionales@gmail.com
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter

Lagunillas, Puno. La madrugada del último viernes, la comunidad campesina de Lagunillas, ubicada en el distrito de Santa Lucía (provincia de Lampa), fue blanco de un nuevo caso de abigeato. Un grupo de ladrones sustrajo 40 animales entre llamas y alpacas, valorizados en más de 16 mil soles, afectando gravemente la economía de las familias Coaquira Cabana y Quispe, quienes perdieron su principal sustento.

El robo se registró en la estancia Portera, situada cerca del puente Cañuma en la ruta Juliaca–Arequipa. De acuerdo con los dueños, el rebaño se encontraba en un corral a escasos 150 metros de su vivienda. Sin embargo, cuando fueron a revisar el ganado a las 5 de la mañana, ya no había rastro de ninguno de los camélidos.

“Nos fuimos a dormir tranquilos, creyendo que todo estaba seguro. A la mañana siguiente, no quedaba ni una sola llama”, relató con pesar Benita Coaquira, una de las víctimas.

Este suceso no es un caso aislado. En 2008, la misma familia Coaquira denunció el robo de ocho vacas en circunstancias similares. Además, otros criadores de la zona han reportado hurtos recientes, lo que revela un alarmante aumento del robo de ganado y la ausencia de patrullajes eficientes.

“La inseguridad en el campo empeora. Estos delincuentes actúan como sombras, entran y salen sin ser vistos”, denunció Juan Quispe, otro afectado.

La situación empeoró cuando los comuneros intentaron formalizar su denuncia en la comisaría más cercana. Debido a que era feriado, no fueron atendidos de inmediato y tuvieron que regresar al día siguiente. Para colmo, los agentes indicaron que no contaban con vehículos disponibles para acudir al lugar del robo.

“Nos dijeron que lleváramos nuestro propio carro o que esperáramos horas. ¿Así cómo se puede confiar en la Policía?”, cuestionó Quispe indignado.

Este tipo de exigencias, como cubrir por cuenta propia el transporte para que se realicen las diligencias, ha hecho que muchos afectados eviten denunciar oficialmente.

Cansados de la indiferencia, los pobladores de Lagunillas exhortan al Ministerio del Interior y a la Dirección de Seguridad del Estado a tomar medidas concretas, como:

  1. Intensificar los patrullajes nocturnos en los tramos vulnerables de la vía Juliaca–Arequipa.
  2. Proveer unidades móviles adecuadas a las comisarías rurales.
  3. Crear brigadas especializadas contra el abigeato, con apoyo de inteligencia y vigilancia permanente.

La comunidad exige justicia, la recuperación de sus animales y sanciones ejemplares para los responsables, como pasos urgentes para garantizar la seguridad en las zonas rurales de Puno.

Lea la nota original aquí o visita el medio El Objetivo