Crean juego recortable de ‘Los avelinos’ para formar nuevos danzantes en San Jerónimo de Tunán

La actividad, que será parte del Festival de Avelinos por este Sábado de Gloria, busca acercar la danza tradicional a niñas, niños y adolescentes de forma lúdica y participativa.
Recortable para enseñar a los niños la danza de Los avelinos
Percy Salomé
Percy Salomé
psalome2003@gmail.com
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter

En una apuesta por mantener viva una de las danzas más representativas de la sierra central, los avelinos, la iniciativa Kausachun Wishuitos, adaptó un juego educativo de recortables de esta danza, diseñado para niñas, niños y adolescentes del distrito de San Jerónimo de Tunán.

El objetivo de la propuesta es sembrar identidad cultural desde la infancia, a través del juego. Los participantes podrán recortar, vestir y personalizar sus propios muñequitos de avelinos, conociendo en el proceso cada uno de los elementos que componen el atuendo de esta emblemática danza: el wallqui (chalina), la careta de cuero, la banda presidencial, los zapatos de taco alto y otros accesorios cargados de historia.

El diseño estuvo a cargo de Kevin Sotomayor y la impresión, Marco Ramos Meza de la Asociación de Avelinos “Héroes de la Breña”.

La actividad forma parte del programa del XVI Festival de los Avelinos, que será este sábado 19 de abril, en el tradicional Sábado de Gloria, en el parque 28 de Julio, desde las 8 de la mañana hasta las 12 del mediodía, en paralelo a las actividades que tienen previsto las asociaciones de avelinos.

“Queremos que los niños jueguen y entiendan lo que representa cada parte del traje. Esta actividad es una forma de despertar el orgullo por su cultura y motivarlos a ser los futuros danzantes, a ser semilleros”, explica Natalí Castro Santiváñez, coordinadora de la iniciativaa través de MANTA.Cultura.

Los niños son los semilleros para que la danza de los avelinos perdure. [Foto: Viajera Wanka]

Una danza con historia

La danza de los avelinos fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación en 2008, y está profundamente ligada a la historia de la resistencia durante la guerra con Chile. Según la tradición oral, los llamados “Huishuitos” —personajes humildes y discretos— servían como espías al mando del general Andrés Avelino Cáceres, enviando información valiosa desde las zonas rurales a las fuerzas patriotas. Con el tiempo, esta figura evolucionó en los avelinos, que hoy protagonizan una danza cargada de teatralidad, sátira y memoria colectiva.

“Queremos educar a los niños, que conozcan la indumentaria, sepan qué es el avelino y poco a poco les pueda gustar y de ellos salgan semilleros para que esta danza no se pierda”, dice Henry Echevarría, presidente de la Asociación Cultural de Avelinos “Héroes de la Breña”.

El proyecto contempla también una guía pedagógica para docentes y promotores culturales para que el juego sea replicada en escuelas, talleres y festivales locales.

Los avelinos, es la danza que guarda memoria de la Guerra del Pacífico

Festival del Avelino en Sábado de Gloria

El XVI Festival de los avelinos, organizado por la Asociación Cultural de Avelinos “Héroes de la Breña” y la municipalidad de San Jerónimo, de este sábado 19 de abril congregará a las seis asociaciones de avelinos de San Jerónimo de Tunán, y bailarán todos juntos, con una sola orquesta, en una sola cuadrilla.

8:30 a.m. Inicio del XVI Festival del Avelino

9:00 a.m. Recepción del conjunto de “WAQRAS” (Hernanceros de Masma)

9:15 a.m. ¡TRADICIONAL PAGAPU! Ceremonia de ofrenda a los cerros San Blas, San Cristóbal y Marcapaccha, dirigida por el chamán Percy Ordóñez Carhuamaca (Avelino “Chocolatín”).

9:30 a.m. Entrega de numeración a participantes según orden de llegada de las sociedades.

9:35 a.m. ¡LOS NIÑOS TAMBIÉN TIENEN SU ESPACIO! Actividad infantil “Kausachun Avelinos: ¡Nuestra Cultura Vive!”, en el Parque 28 de Julio.

10:00 a.m. Recepción de la Orquesta “La Leyenda del Folklore” (Asociación Hnos. Fabián), bajo la dirección del Prof. Javier Fabián C.

11:00 a.m. ¡AHORA SÍ! Recorrido inaugural del festival desde el Puente Calicanto (Barrio San Cristóbal) por las avenidas Arequipa, Huallaga e Ica, hasta el Parque 28 de Julio.

12:00 p.m. Ceremonia en el Parque 28 de Julio en honor al asociado Jesús Elías Sánchez Pomalaza (“Acharis”), con participación de su familia y la comunidad.

1:15 p.m. Acto oficial del XVI Festival de los Avelinos, organizado por la Municipalidad Distrital de San Jerónimo de Tunán.

3:00 p.m. Desde la Plazoleta del Avelino, la comitiva se dirige al Parque 28 de Julio, recorriendo su perímetro para realizar el “Ingreso Triunfal” que dará inicio al Tradicional “Shacteo”.

4:00 p.m. “Shacteo”: Los participantes (huishuitos) presentarán al público y al jurado sus mejores platos típicos, elaborados con dedicación por las rabonas, huaina, yanas y amasya.

“Los Avelinos no solo bailan, también cuentan nuestra historia. Y para que esa historia no se pierda, tenemos que sembrarla en los más pequeños”