Exigen la renuncia de Leslie Urteaga al Midis y de altos funcionarios de Wasi Mikuna por intoxicaciones

Trabajadores Wasi Mikuna acatan un paro de 24 horas, en demanda de la renuncia de Leslie Urteaga al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y de altos funcionaros del programa alimentario, a quienes califican de incapaces.
Trabajadores del programa Wasi Mikuna quieren la renuncia de Leslie Urteaga
Percy Salomé
Percy Salomé
psalome2003@gmail.com
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter

Trabajadores de Wasi Mikuna, acatan un paro de  24 horas en exigencia a la renuncia de Leslie Urtega al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, y de altos funcionarios del programa alimentario, declarado en extinción, a quienes calificaron de incapaces y los responsabilizaron de las recientes intoxicaciones a escolares.

Miguel Ospinal Ninanya, coordinador del sindicato de la región Junín, sostuvo esta demanda forma parte de un pliego de seis puntos de reclamo, en medio de un proceso de extinción del programa Wasi Mikuna, como respuesta a la crisis en que se encuentra por las recientes intoxicaciones de escolares que comieron conservas de pescado, distribuido a instituciones educativas. 

El dirigente señaló que “incapacidad técnica” de las autoridades de su sector ha llevado a problemas recurrentes, como la distribución de alimentos sin garantías de calidad. “Los alimentos que distribuye Wasi Mikuna dependen de certificaciones de Digesa, Sanipes, Senasa, y el Inacal que acredita los laboratorios de control de calidad. Sin embargo, no se fiscaliza a quienes autorizan su producción”, afirmó.

Ospinal demandó transparencia en los casos de intoxicación reportados. Citó como ejemplo el incidente ocurrido en Puno en marzo del 2024, del cual, hasta la fecha, no se conoce la causa exacta ni se han identificado responsables. “Deberíamos ser más diligentes para castigar a quienes realmente tienen la culpa”, enfatizó.

Otro punto crítico es el rechazo a la propuesta de tercerizar el servicio alimentario al Programa Mundial de Alimentos (PMA), una medida impulsada por la ministra Urteaga. Según Ospinal, esta decisión implicaría que el PMA se quede con el 12% del presupuesto asignado —equivalente a 12 millones de soles por cada 100 millones transferidos por el Midis— solo por gestionar la distribución, sin garantizar una fiscalización efectiva por parte del Estado ni de la Contraloría.

Los trabajadores también denuncian despidos injustificados bajo el argumento de la “extinción del programa” y la falta de acción frente a casos de corrupción que, pese a las denuncias, no han derivado en procesamientos ni resultados concretos.

Además, destacaron la precaria situación de las instituciones educativas, cuyos utensilios, con más de una década de uso, dificultan la manipulación adecuada de los alimentos. Un proyecto para renovar este equipamiento, presentado al Gobierno Regional de Junín, quedó estancado por falta de decisión política.

#Huancayo | Trabajadores del programa Wasi Mikuna acatan paro de 24 horas y demandan la renuncia de Leslie Urteaga al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, por los casos de intoxicación de escolares pic.twitter.com/KGHlz7cwmk