La región Junín se prepara para recibir a miles de visitantes durante la Semana Santa 2025 con una agenda cargada de actividades que combinan fe, tradición y cultura. Desde Huancayo hasta Satipo, cada provincia desplegará una programación única para celebrar esta fecha emblemática del calendario religioso.
El programa regional incluye más de 300 actividades entre procesiones, concursos, festivales gastronómicos, escenificaciones, ferias artesanales y celebraciones litúrgicas que pondrán en valor el patrimonio cultural y costumbrista de la sierra y selva central del Perú.
Entre los eventos más esperados destaca el tradicional “Tren Turístico Lima – Huancayo”, que partirá el 17 de abril desde la Estación de Desamparados, marcando el inicio de una experiencia inolvidable a bordo de uno de los ferrocarriles más altos del mundo.
En Huancayo, el fervor religioso se vive con intensidad. Las procesiones del Señor del Triunfo, el Santo Sepulcro y la Virgen Dolorosa se entrelazan con concursos de gastronomía, ferias de orfebrería, danzas wankas y actividades para toda la familia, como la popular “Carrera de Autos Locos”.
Concepción, Tarma, Jauja, Chupaca, Yauli, Junín, Chanchamayo y Satipo también desplegarán su identidad local en una programación que abarca desde concursos de alfombras florales, batallones históricos, ferias ganaderas y escenificaciones teatrales, hasta festivales de comida típica y música tradicional.
Buen trato
El director regional de Turismo, Julio Abanto, invitó a la ciudadanía a vivir la Semana Santa en Junín y destacó el reciente repunte en la llegada de visitantes. “Esperamos lo propio en esta festividad. Tenemos excelentes atractivos y exhortamos a los operadores turísticos a brindar un trato de calidad a todos los visitantes”, remarcó.