Hospital Carrión queda desabastecido de suero fisiológico tras el retiro de lotes de Medifarma

El director del hospital, Gustavo Llanovarced, explicó que para abastecerse "unas semanas" se prestó frascos de suero fisiológico del hospital Julio César Demarini de Chanchamayo, tras la cancelación del registro sanitario de Medifarma por recientes muertes.
Hospitales de Huancayo y la región Junín en aprietos por retiro de suero fisiológico
Percy Salomé
Percy Salomé
psalome2003@gmail.com
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter

El Hospital Daniel Alcides Carrión de Huancayo enfrenta una crisis tras quedarse sin suero fisiológico debido a la cancelación del registro sanitario de la empresa Medifarma por la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), puesto que el cien por ciento de los 15 mil frascos mensuales de cloruro de sodio que consume el hospital provienen de lotes de dicha empresa, retirados debido a las recientes muertes ocasionadas por el uso de este medicamento. 

“No tenemos en este momento cloruro de sodio en el hospital”, alertó el médico Llanovarced en RPP Huancayo.

El funcionario dijo que la medida le obliga al hospital a reprogramar un presupuesto ya ajustado y estima que destinará al menos 500 mil soles para comprar suero de emergencia, lo que implica sacrificar otros insumos.

“Voy a tener que mover las partidas y dejar de comprar algunas cosas para comprar cloruro”, explicó. A corto plazo, el hospital Julio César Demarini de Chanchamayo prestará 20 mil frascos, que alcanzará para unas semanas, mientras gestiona nuevas y mayores adquisiciones. Al mismo tiempo, informó que el hospital usa suero fisiológico de otras marcas, disponibles en droguerías de Huancayo, pero su disponibilidad es insuficiente para la demanda

El desabastecimiento agrava una situación crítica que arrastra el hospital Carrión desde 2023, con pacientes comprando en otros establecimientos, medicamentos e insumos por falta de stock. Esta semana llegan compras por más de 6 millones de soles en guantes, gasas y bisturíes, pero el suero no estaba incluido, pues lo provee el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares). “Cloruro me lo da Cenares, no lo había programado”, precisó el director.

Llanovarced pidió apoyo urgente al Ministerio de Salud y a Cenares, debido a la carga del hospital como centro referencial. “Estamos creciendo, hacemos radiología intervencionista, trasplantes, y se necesita mucho insumo”, afirmó.

Diresa dispone inmovilización de suero en Junín

Por su parte, la Dirección Regional de Salud de Junín dispuso la inmovilización en todos los establecimientos de salud, públicos y privados de la región, de los lotes de suero fisiológico que provocaron al menos cuatro muertes en Lima, Cusco y Trujillo.

En un comunicado, la Diresa Junín señaló que la medida es para cumplir las disposiciones del Ministerio de Salud, que suspende el Registro Sanitario EN-02537 del suero fisiológico del laboratorio Medifarma.

Asimismo, las unidades ejecutoras de salud de Junín están autorizadas a usar sus recursos para la compra inmediata de suero que necesiten, para suplir el desabastecimiento que experimentan hospitales y centros de salud.

Comunicado de la Diresa Junín