Juez supremo César San Martín justifica absolución de Cerrón: “Hay faltas administrativas, pero no un propósito delictivo”

La Corte Suprema exculpa a Cerrón en el caso Aeródromo Wanka al no hallar intención delictiva, pero le exige reparación civil por irregularidades administrativas.
Juez supremo César San Martín explica las razones de la absolución de Cerrón en el caso Aeródromo Wanka
Percy Salomé
Percy Salomé
psalome2003@gmail.com
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter

La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema, presidida por el juez supremo César San Martín, absolvió este miércoles Vladimir Cerrón, líder prófugo de Perú Libre, en el caso Aeródromo Wanka, al determinar que no existe evidencia de un propósito defraudatorio en las irregularidades detectadas.

“Hay faltas administrativas, pero no un propósito delictivo”, afirmó San Martín al explicar la decisión unánime del tribunal, que revocó una condena de 3 años y 6 meses de prisión por colusión simple. Sin embargo, el tribunal impuso a Cerrón y otros 11 involucrados una reparación civil de 250 mil soles por el daño extrapatrimonial a la función pública.

El fallo responde a un recurso de casación presentado por Cerrón y otros sentenciados tras una condena inicial de la Sala de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Junín. San Martín detalló que el delito imputado, colusión simple, exige probar un ánimo de defraudar al Estado, algo que las pruebas no sustentaron.

“Entendemos que ese contrato [con el consorcio Aeródromo Wanka] nunca debió consolidarse por infracciones a la Ley, pero el propósito delictivo no se ha acreditado”, precisó el juez supremo, subrayando que la contratación de la empresa no involucró un proceso clandestino ni una afectación concreta al erario público.

El caso Aeródromo Wanka gira en torno a un contrato de asociación público-privada que contravenía normas del Decreto Legislativo 1012. Aunque la Contraloría y el cambio de gestión en el gobierno regional de Junín anularon el contrato, el tribunal halló responsabilidad civil.

“No hay daño patrimonial, sino extrapatrimonial, y eso se mide por el impacto reputacional”, explicó San Martín, justificando la reducción de la reparación civil de 800 mil a 250 mil soles.

Vladimir Cerrón, junto a exfuncionarios como Aldrin Zárate Bernuy y empresarios como Serafín Blanco Campos del consorcio Aeródromo Wanka, enfrentó acusaciones por una tramitación irregular que, según el juez, no cruzó la línea del delito penal.

“Es un delito de peligro abstracto; no se produjo en rigor una afectación al Estado”, agregó San Martín. La sentencia levantó las órdenes de captura relacionadas con este caso, aunque el magistrado aclaró: “Esto no afecta otros procesos contra Cerrón, como su condena firme u otro caso con prisión preventiva”.

Recordemos que cerrón, exgobernador de Junín en los periodos 2011-2014 y 2018- octubre 2019, tiene una prisión preventiva por el caso Los Dinámicos del Centro y un pedido de 9 años de prisión por pago de bonificaciones a policías de su resguardo como exautoridad regional.

Aquí la explicación del juez supremo César San Martín