Alerta: Joven muere y otra reporta muerte cerebral en clínica de Cusco tras uso de suero fisiológico

Ambas jóvenes se habían sometido a cirugías estéticas. La clínica atribuye lo ocurrido al uso de suero fisiológico al 9 %, fabricado por Medifarma. El MINSA inmovilizó el producto y reporta diez afectados en Lima, Cusco y La Libertad. Fiscalía investiga el caso.
cusco digemid alerta sanitaria
José Víctor Salcedo
José Víctor Salcedo
Periodista político. Editor de la macrorregión sur del Perú - Hytimes.
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter

Daniela Quispe Díaz, de 23 años, no estaba enferma. Había culminado sus estudios en Administración y era el sostén de sus hermanos menores desde la muerte de su padre. Daniela murió la madrugada del lunes en la Clínica O2 Medical Network de Cusco, después de hacerse una liposucción el sábado. No murió por la liposucción, por la que pagó once mil soles, sino por un posible mal procedimiento o el uso de un suero con fallas en su composición.

Y el martes 25, cuando todos estaban ocupados con el caso de Daniela, Melissa Esmeralda Guzmán Alarcón, otra joven de 33 años, cayó en un cuadro de hipernatremia severa, edema cerebral severo y posible muerte cerebral. También se había sometido a una liposucción en la misma clínica. Ella se encuentra en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) con ventilación mecánica.

Valery Quispitupa, prima de Daniela, contó a los periodistas que la directora de la clínica afirmó que la operación había salido bien y que la culpa era de los sueros usados después de la cirugía. Más temprano, en un comunicado, la clínica señaló que tanto la institución como el médico actuaron conforme a los protocolos establecidos, que la joven no murió por una negligencia médica, sino a causa del suero fisiológico al 9 %. Aseguraron que no tenían conocimiento de que el medicamento suministrado presentaba posibles irregularidades y que el suero lo fábrica Medifarma y lo distribuye M&M Productos Médicos y Farmacéuticos.

La clínica no ha dado datos precisos sobre la muerte Daniela y el estado de Melissa. De momento, el cirujano plástico Max Gonzáles Saavedra se encuentra con prisión preliminar.

Suero fisiológico inmovilizado

Medifarma tampoco ha brindado información sobre las posibles irregularidades en el suero del lote 2123624-1. Solo indicó que inmovilizó el lote y ordenó el retiro del insumo de los almacenes y puntos de venta. Esa decisión se tomó luego de que recibiera informes de ocho casos de reacciones adversas sospechosas al suero. Según el Ministerio de Salud, hay diez afectados por el uso de suero fisiológico de Medifarma: 4 en Lima, 4 en Cusco y 2 en La Libertad.

Tres de los casos se registraron en la Clínica O2 Medical Network de Cusco. María Paúcar Llaqui (75), tercera afectada, está hospitalizada en cuidados intensivos con hipernatremia severa y trastorno sensorial. Por ello, la clínica cusqueña anunció “acciones legales contra Medifarma y M&M Productos Médicos y Farmacéuticos debido a los perjuicios causados”.

Al respecto, la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), del Ministerio de Salud, emitió la alerta 38 y recomendó no usar, distribuir ni comercializar el producto. También ordenó inmovilizar el lote. Lo hizo, al igual que Medifarma, luego de recibir notificaciones de casos sospechosos con reacciones adversas. Además, ya realiza una evaluación del lote observado.

La Fiscalía del Cusco abrió una investigación por la muerte de Daniela; la Municipalidad de Santiago inspeccionó la clínica. El cirujano plástico Max Gonzáles Saavedra, conocido también por realizar cirugías en Lima, está con detención preliminar por 48 horas.