Rector de la UNCP cuestiona creación de nuevas universidades: ‘Es una medida populista’

Amador Vilcatoma advierte que la falta de presupuesto en nuevas universidades afectará el financiamiento de las instituciones existentes, como de la UNCP.
El rector Amador Vilcapoma propuso el fortalecimiento de las filiales universitarias. (FOTO UNCP)
Huanca York Times
Huanca York Times
huancayorktimes@gmail.com
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter

El rector de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), Amador Vilcatoma Sánchez, cuestionó la creación de nuevas universidades promovidas por el partido Perú Libre, calificándola como una medida populista que afectaría el presupuesto de las instituciones ya existentes.

Vilcatoma mencionó que la implementación de universidades como las de Chupaca y Jauja, así como las proyectadas en San Martín de Pangoa y Junín, no responde a un estudio de viabilidad, sino a una estrategia política. “No sé si es populismo, pero prometen crear más universidades sin considerar que en Junín (la provincia) ya tenemos una filial sin estudiantes. Los estudios indican que los jóvenes prefieren irse a la capital”, expresó.

Asimismo, el rector enfatizó que la creación de nuevas universidades impactaría negativamente el financiamiento de las actuales instituciones de educación superior, como la UNCP. “Hemos manifestado nuestro rechazo rotundo a esta medida porque generará un recorte en nuestro presupuesto”, afirmó en una entrevista con 24 Horas Huancayo.

Vilcatoma también reveló que, en una reciente reunión con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), se les informó que la primera evaluación de ejecución presupuestaria se realizará a finales de abril, lo que definirá si en agosto las universidades públicas mantendrán su financiamiento o sufrirán recortes.

“Preguntamos a qué se debe este recorte y nos manifestaron que es para dar alcance a universidades recién creadas, como la de Chupaca, que ni siquiera cuenta con un presupuesto asignado”, señaló.

El rector Vilcatoma propuso una alternativa a la creación de nuevas universidades: fortalecer las filiales existentes. “En lugar de generar más universidades sin sustento, deberíamos consolidar las filiales y mejorar su infraestructura y calidad académica”, concluyó.