El reconocido poeta tarmeño Carlos L. Orihuela acaba de publicar su nuevo libro de poemas “Deambula el otoño”, editado por Hipocampo Editores, casa editorial donde hace también publicó sus dos plaquetas “Asfixia” y “En Mama Huari, aquella vez”.
El último libro de poemas que Orihuela publicó fue “Nube gris”, en 2002, es decir hace veintidós años; anteriormente publicó, en 1986, “Abordar la bestia”, y en 1974 apareció “Dimensión de la palabra”, libro con el que obtuvo el primer premio en el concurso de poesía “IV Centenario de la Fundación de Huancayo”, convocado en 1972 por la Municipalidad Provincial de Huancayo.
“Deambula el otoño”, de 120 páginas, lo componen 24 poemas de diverso registro y extensión, y aborda temas variados como el autoexilio, la adaptación a una ciudad que no es la suya, los poetas tutelares del autor, el diálogo con el yo poético, y el paso irrefrenable de los años.
El autor tarmeño refiere que ha venido trabajando el libro en mención “en las dos últimas décadas, paralelamente a otros proyectos creativos y académicos”, como lo es la publicación de su libro de ensayos “Abordajes y aproximaciones. Ensayos sobre literatura peruana del siglo XX (1950-2001)”, y de otro trabajo académico de pronta aparición.
“Deambula el otoño”, según refiere el poeta Miguel Ildefonso, es esa “exploración trascendental, no melancólica, como dijo alguna vez el poeta Pedro Escribano de la poesía del tarmeño, sino meditativa y luminosa hacia el interior del propio poeta, pero a través de él hacia este mundo fragmentario en que vivimos hoy”.
Orihuela, en las últimas décadas, fue profesor asociado en el Departamento de Lenguas y Literaturas Extranjeras de la Universidad de Alabama en Birmingham, en Estados Unidos, donde actualmente reside. Además de sus publicaciones académicas, en 2012 ha publicado “Valle de entonces”, una selección de catorce cuentos, que rememoran su tierra Tarma, y aborda otros temas universales.