A más de 4,000 metros sobre el nivel del mar y al ritmo del huaylarsh antiguo, las comunidades campesinas de Shilipata, La Libertad y Pataló, pertenecientes al Centro Poblado de Marcavalle en Pucará, iniciaron el Akshu Tatay. Durante la jornada, recibieron la grata noticia del acceso a los mercados itinerantes organizados por la Gerencia de Promoción Económica y Turismo de la Municipalidad Provincial de Huancayo.
Más de 100 comuneros, organizados en faena agrícola, participaron en el recultivo de la papa y recordaron el significado del Akshu Tatay, una tradición heredada de sus abuelos y bisabuelos que promueve el trabajo comunitario para el bienestar común.
En más de una hectárea de cultivo, los comuneros utilizaron herramientas agrícolas tradicionales para garantizar una cosecha favorable de papa nativa, de la cual se cultivan más de 300 variedades con un alto valor nutritivo.
El gerente de Promoción Económica y Turismo, Edwin Pérez Chamorro, aseguró que, a través de las Juntas Vecinales, se habilitarán espacios para la venta directa de papas nativas. Asimismo, se brindarán facilidades en el Centro Internacional de Negocios y en el Palacio Municipal para la comercialización de estos productos.
Por su parte, el alcalde del Centro Poblado de Marcavalle, Juan Jonás Hualpa Gabriel, agradeció el compromiso de la municipalidad, destacando que esta iniciativa permitirá vender la papa a un precio justo. Señaló que las comunidades de Marcavalle producen más de 3 mil toneladas de papa, pero los intermediarios suelen vender el producto hasta cuatro veces por encima de su precio real.
Próximamente, se anunciarán los puntos de venta para el público