Ley de impunidad 32181: 67 días sin detención preliminar

Análisis de una de las leyes del Congreso que favorece el crimen y la corrupción.
Mario Escriba
Mario Escriba
Abogado. Maestro en Ciencias Penales por la UNSCH (Perú). Magister en DDHH por la Universidad Internacional de La Rioja (España).
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter

El escritor peruano y Premio Nacional de Literatura 2024 por su obra “El camarada Jorge y el Dragón”, Rafael Dumett, durante su alocución en el encuentro cultural entre los ganadores de dicha distinción, realizado el pasado jueves 13, dijo sobre el actual régimen que ha tomado al Perú: “Esta es una guerra en toda regla, y no la hemos iniciado nosotros sino las fuerzas autoritarias de uno y otro signo aliadas entre sí por intereses comunes, intereses corruptos. Es una guerra contra los ciudadanos emprendida por una ínfima minoría empoderada por su total impunidad. Es una guerra de posiciones y espacios plagada de agresiones constantes, una guerra contra tus cinco sentidos que quiere ganarte al cansancio, al dolor, a la impotencia, a la resignación.”

Lo dicho no es una imprecisión, todo lo contrario, perfectamente sería el resumen del régimen congresal – ejecutivo que gobierna este país. Los intereses minoritarios de un grupo plagado de mineros ilegales, universidades con licenciamiento denegados por la Sunedu, políticos investigados por graves delitos de corrupción y lavado de activos, partidos políticos vinculados con organizaciones criminales e informales de toda monta, han tomado el país. Esta alianza se ha propuesto destruir no solo el régimen democrático, sino que, además desmantelar el sistema penal para lograr impunidad.

Solo así se explica por qué el pacto nefasto, al cierre del año 2024, promulgó la ley 32181, que ahora prohíbe la detención preliminar y la prisión preventiva a policías (ley de Impunidad III) y deroga la detención preliminar en casos de no flagrancia en el Perú.

El 11/12/2024 los congresistas derogaron la detención preliminar en casos de no flagrancia. Ante los cuestionamientos ciudadanos, el 14/12/2024 aprobaron un texto sustitutorio del proyecto de ley 9733, que proponía “restituir” la detención preliminar. El 16/12/2024 remitieron al Ejecutivo la autógrafa y Palacio recién el 13/1/2025 mediante el oficio 017-2025-PR observó la autógrafa.

“Al no existir la detención preliminar en casos de no flagrancia, no es posible que el Ministerio Público solicite la detención de una persona”.

En esta observación el Ejecutivo propuso que la detención preliminar solo proceda cuando el delito sea sancionado con pena privativa de libertad mayor a los 8 años. Bajo esta propuesta, si revisamos el Código Penal, advertiremos que se reconoce aproximadamente 465 delitos y de ellos solo se aplicarían para 36 delitos, dejando de lado actos ilícitos graves como pornografía infantil, homicidio simple, favorecimiento a la prostitución, proxenetismo, robo, marcaje o reglaje, cohecho, tráfico de influencias, enriquecimiento ilícito, encubrimiento personal, entre otros.

Para entender todas estas implicancias de la derogación de la detención preliminar, me referiré a hechos sucedidos recientemente. El 1/1/2025 la ciudadana Gabriela Alava denunció a su pareja y futbolista Jean Deza, quien la habría agredido físicamente al punto de dejarla en estado de inconsistencia. Desde ese momento hasta días después, el futbolista se mantuvo con paradero desconocido. ¿Por qué? Debido a que solo dentro de las 24 horas es posible la detención en flagrancia por parte de la Policía ¿Qué sucedería si pasado las 24 hora es ubicado el denunciado? Hoy, nada. Pues al no existir la detención preliminar en casos de no flagrancia, no es posible que el Ministerio Público solicite la detención de una persona.

El lunes 10 de febrero, el excongresista Óscar Medelius fue asesinado con más de 20 disparos. Los detalles del asesinato quedaron registrados en las diversas cámaras de vigilancia. ¿Qué hubiera sucedido si pasado las 24 hora se lograba la identificación de los asesinos? Nada. El Ministerio Público no podría solicitar su detención preliminar. ¿Por qué? En el Perú no existe detención preliminar.

Resumen: si una persona extorsiona, asesina, viola o mata, no pasa nada.

Están destruyendo el país, ¿usted qué hará?