En una extensa entrevista con el programa Voces del Sur, vía Radio Yaraví de Arequipa, el exjefe de la División de Investigación de delitos de Alta Complejidad (Diviac) Harvey Colchado anunció que acudirá al Poder Judicial para pelear por su reincorporación a la institución policial; esto luego de haber agotado las vías administrativas en el Ministerio del Interior.
“Voy a recurrir a la vía judicial, a través de un proceso contencioso administrativo”; expresó Harvey Colchado, quien se mostró seguro de ganar, debido a las suficientes pruebas que demuestran que su pase al retiro fue forzado por el régimen de turno, como un acto de represalia por mantenerse firme en la investigación seguida contra Nicanor Boluarte.
“El audio de Mateo Castañeda, donde me señala que me van a pasar al retiro si no me someto, es una causa suficiente que acredita que esto ha sido una persecución y una venganza. Y los sabe el capitán (Junior) Izquierdo. O sea, a nivel judicial voy a ganar sí o sí. Voy a impulsar ese proceso judicial para luchar mi reincorporación a mi institución”, precisó.
Chantaje palaciego
Colchado también hizo un recuento de las presiones e intentos de chantaje ejercidos desde Palacio para que no investigue a Nicanor Boluarte. Al ser consultado por la periodista Karol Macetas sobre el verdadero motivo de su al retiro, el coronel PNP respondió:
“El verdadero motivo es porque no me sometí al pedido del abogado de la presidenta, el señor Mateo Castañeda, de archivar el caso que estábamos investigando del hermano de la presidenta (Nicanor Boluarte), sobre la presunta organización criminal denominada por los medios periodísticos como los Waykis en la sombra. Fue un pedido expreso del abogado de la presidenta y me coaccionaron, amenazaron y no les obedecí”.
Ofertas para silenciarlo
En otro momento, Harvey Colchado hizo referencia a las dos ofertas que le hicieron desde el régimen de turno: enviarle como agregado a Estados Unidos y ascenderlo a general.
“Me ofrecieron enviarme de agregado policial a Estados Unidos, donde podría estar tranquilo, porque te pagan unos muy buenos viáticos y es por dos años. Y como no acepté, ya viene la venganza de sancionarte”, detalló Colchado, sobre esta oferta que le hicieron a mediados del 2023.
En relación a la oferta para ascenderlo a general, Harvey Colchado contó: “En la reunión que tuve con el señor Mateo Castañeda, abogado de la presidenta, en marzo del 2024, o sea, 15 días antes de allanar la casa de la presidenta Dina Boluarte, nos reunimos en un restaurant Pescados Capitales de Lima, me dice que a cambio de que archive el caso de Nicanor Boluarte, me iban a ascender a general y después me iban a proteger”.
En dicha reunión, según cuenta, Mateo Castañeda le puso una segunda condición a cambio del ascenso: “También me señaló que cualquier información de cualquier persona que se acercara a la fiscalía y que quiera dar información, sea como testigo o colaborador eficaz, y dé información de presuntas actividades criminales de la actual presidenta, también le informara. Todo ese paquete a cambio de que yo sea general y no se me toque”.
Incursión en la política
Harvey Colchado también se refirió al proyecto de ley de Alianza Para el Progreso (APP) para bloquear una eventual postulación suya al Parlamento. El coronel precisó que dicha iniciativa fue tramitada en circunstancias en que él hizo mención a un chat donde se comenta sobre la necesidad de ceder ministerio a Fuerza Popular y APP para evitar una vacancia de Dina Boluarte. “Cuando salgo a hablar del presunto pacto mafioso del Legislativo con el Ejecutivo y luego señalo al partido APP, ahí presentan su proyecto de ley”, expresó.
Sobre una posible postulación al Parlamento, Colchado dijo: “(El proyecto de APP) es una ley que va contra mi posible candidatura que se imaginan ellos, lo cual no está en mis planes. Mi plan es regresar a la policía. Yo tengo 50 años. Un general pasa a retiro a partir de los 57 o 60 años. Es más, no he postulado a general siquiera. Me han pasado a retiro de coronel con el sueldo de coronel”.
Pero en la misma entrevista con Radio Yaraví deslizó que evaluaría postular, ahora que hay un proyecto en el Congreso que pretende vulnerar su derecho de participación.
Al ahondar en una eventual incursión en la política, Harvey Colchado manifestó que podría acompañar el equipo técnico de una candidatura presidencial, siempre que haya garantías de honestidad. En la misma línea, no descartó asumir a futuro el Ministerio del Interior.