El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) exhorta a la ciudadanía a no acercarse ni manipular fauna silvestre varada en las playas. Esta advertencia surge tras la reciente liberación de un lobo marino en la playa La Barredera, en el distrito de Sama, provincia de Tacna. Especialistas de la institución acudieron al lugar luego de recibir una denuncia ciudadana sobre la presencia del animal en la orilla. Tras verificar que el ejemplar se encontraba en buen estado y sin signos de afectación, procedieron a su liberación. Al respecto, los expertos explicaron que es común que los mamíferos marinos descansen en las playas sin que esto signifique que estén heridos o en peligro. Sin embargo, la interacción humana puede generarles estrés o alterar su comportamiento natural.
El riesgo del contacto humano
Julio Mamani, especialista del Serfor, subrayó la importancia de respetar el espacio de estos animales: “Los lobos marinos utilizan las playas para descansar y recuperar energías, especialmente cuando ocurren oleajes anómalos. Es fundamental que la población les brinde espacio y evite cualquier tipo de interacción, ya que esto puede representar un riesgo tanto para la fauna como para las personas”. En muchos casos, los animales marinos regresan al océano por sí solos. No obstante, en situaciones particulares, como el alejamiento de crías de sus colonias o el parto de hembras en tierra firme, pueden permanecer temporalmente en la playa, lo que podría generar preocupación entre los ciudadanos.
¿Qué hacer ante el hallazgo de un animal varado?
Serfor recomienda no intentar movilizar ni alimentar a los animales silvestres varados. En caso de avistamiento, la ciudadanía debe reportarlo a las autoridades a través de los siguientes medios:
- Aplicativo Alerta Serfor: https://appweb.serfor.gob.pe/alertaserfor/
- WhatsApp Alerta Serfor: 947 588 269
- Teléfono de la ATFFS Tacna: 945 140 480
Respetar la fauna marina es importante para la conservación de los ecosistemas costeros y para evitar situaciones de riesgo tanto para los animales como para las personas.
Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión