Congreso: Los votos del blindaje a acuñista Rosío Torres en caso ‘mochasueldos’

Informe de archivo fue elaborado en subcomisión que preside APP. Legisladores de derecha e izquierda sumaron votos para proteger a parlamentaria.
Rosío Torres mochasueldos blindaje congreso
Wilber Huacasi
Wilber Huacasi
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso acaba de aprobar un informe final para enviar al archivo una denuncia formulada contra la legisladora Rosío Torres Salinas, en uno de los casos de recorte salarial. Fueron quince los votos a favor de este blindaje.

En esta oportunidad los votos para salvar a Rosío Torres Salinas provinieron tanto de los grupos de la derecha como de las tiendas políticas de la izquierda.

En cuanto a la derecha, los votos del blindaje estuvieron liderados por Fuerza Popular, con Nilza Chacón, Martha Moyano, Víctor Flores y Héctor Ventura. A estos se sumaron los votos de los acciopopulistas Luis Aragón y Elvis Vergara. Nelcy Heindinger de APP también apoyó el archivo.

Otros votos de apoyo para el archivo fueron de Patricia Chirinos (Renovación Popular), Digna Calle (Podemos Perú) y José Jerí (Somos Perú).

Pero hubo también votos a favor del blindaje de los grupos de la izquierda. Es el caso de Perú Libre que apoyó con los votos de los cerronistas Flavio Cruz y Américo Gonza. También Pasión Dávila, de la llamada Bancada Socialista. A estos se sumaron Segundo Quiroz (Bloque Magisterial) y Jorge Coayla (Juntos por el Perú).

Solo hubo un voto en contra de Jorge Montoya, mientras que dos optaron por el voto mediocre de la abstención: María Acuña y Esdras Medina.

Informe final de APP

El presente blindaje fue posible gracias a una propuesta de informe elaborado en la misma Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, cuya presidencia recae nada menos que en el partido Alianza Para el Progreso (APP) y la conducción está a cargo de María Acuña.

Esta subcomisión elaboró un informe donde consideran que “los hechos, pruebas y argumentos presentados por el Ministerio Público no son suficientes para configurar el delito contra la Administración Pública – Concusión”.