Julio de la Rosa acusa ’politización’ y tilda de ‘delincuente’ a quien filtró audio del SATH

El jefe del Servicio de Administración Tributaria de Huancayo (SATH), Julio de la Rosa, asegura que hay intereses políticos detrás de las denuncias por presunto cobro indebido de impuestos y llamó delincuente a quien grabó y filtró un audio que lo implica.
Julio de la Rosa, jefe del Servicio de Administración Tributaria de Huancayo
Percy Salomé
Percy Salomé
psalome2003@gmail.com
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter

Julio de la Rosa, jefe del SATH, aseguró que las denuncias en su contra por presuntos cobros irregulares de impuestos, buscan darle una connotación política y penal a un tema que, según él, es estrictamente administrativo. “Aquí se le quiere dar una connotación penal a un trabajo que se hace de manera administrativa“, afirmó este miércoles.

El funcionario también criticó la filtración de un audio en el que se le escucha coordinando con su equipo sobre la modificación de declaraciones tributarias. “Quien te graba sin tu autorización es un delincuente”, dijo De la Rosa, y agregó que las coordinaciones que realiza con sus funcionarios son “abiertas y transparentes”.

Además, señaló que el Ministerio Público determinará si el audio tiene trascendencia penal o no.

Las acusaciones contra Julio De la Rosa surgieron después de que varios contribuyentes denunciaran cobros excesivos en el pago de impuestos prediales. Según reportes locales, algunos vecinos de Huancayo recibieron cuponeras con siete partidas, cuando la norma solo exige tres. Esto generó confusión y malestar entre los contribuyentes, quienes acudieron a los medios de comunicación para expresar su descontento.

Una reciente denuncia de la regidora Fiorella Fabián indica, que el Servicio de Administración Tributaria de Huancayo (SATH) modificó las declaraciones juradas de 15 mil contribuyentes para cobrarles impuestos adicionales por “obras complementarias” que nunca declararon. Este ajuste irregular generó una recaudación indebida de S/ 1 millón 600 mil soles en el ejercicio fiscal 2024.

Fabián Gonzales aseguró que el SATH modificó sin consentimiento las declaraciones de contribuyentes con pagos puntuales y deudas previas.

Frente a estas acusaciones, De la Rosa admitió que hubo un error en la metodología de comunicación con los contribuyentes, pero negó que se hayan modificado declaraciones de manera irregular. “Lo que se hace simplemente es actualizar los valores y ponerlos a disposición de los contribuyentes para que puedan firmarlo”, explicó.

El jefe del SATH también defendió la labor de su equipo y aseguró que las divergencias entre los contribuyentes y la administración tributaria son normales. “El tributo es controversial porque, por un lado, tienes a la administración recaudando y, por el otro, al contribuyente que quiere prevalecer su derecho”, señaló.

Arquitecto le pide a De la Rosa que renuncie

Mientras tanto, el arquitecto Carlos Valladares, uno de los contribuyentes afectados, anunció que presentará una demanda contra De la Rosa por lo que considera una gestión incompetente. “Usted debería renunciar, es lo mejor que puede hacer por Huancayo”, dijo Valladares, quien irrumpió en la conferencia que ofrecía el jefe del SATH.

De momento, el Ministerio Público ha iniciado una investigación para determinar si existen indicios de responsabilidad penal en las acciones de Julio De la Rosa.