Julio De la Rosa, jefe del SATH, investigado por presunto cobro indebido de impuestos a 15 mil contribuyentes

El Servicio de Administración Tributaria de Huancayo habría alterado declaraciones juradas de 15 mil contribuyentes para el cobro de obras complementarias que nunca realizaron, con el cual recaudó S/ 1.6 millones en el 2024.
Julio De La Rosa enfrenta grave denuncia ante la Fiscalía
Percy Salomé
Percy Salomé
psalome2003@gmail.com
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter

El Servicio de Administración Tributaria de Huancayo (SATH) habría modificado las declaraciones juradas de 15 mil contribuyentes para cobrarles impuestos adicionales por “obras complementarias” que nunca declararon. Este ajuste irregular generó una recaudación indebida de S/ 1 millón 600 mil soles en el ejercicio fiscal 2024, según una denuncia presentada ante la Fiscalía Anticorrupción.

Un audio grabado durante una reunión interna del SATH revela que su jefe, Julio César De la Rosa Luján, admitió la alteración de los tributos y la justificó como un “secreto industrial” para evitar la caída en la recaudación municipal. “Gracias a esos secretos, hemos salvado cerca de un millón seiscientos”, se le escucha decir en la grabación, en el cual también advierte sobre posibles denuncias en su contra.

La regidora Fiorella Fabián Gonzales presentó la denuncia y aseguró que el SATH modificó sin consentimiento las declaraciones de contribuyentes con pagos puntuales y deudas previas. Como pruebas, incluyó conversaciones de WhatsApp, documentos internos y la lista de afectados.

También pidió a la Fiscalía que acceda a la base de datos del SATH y que intervenga un grupo de chat donde se habrían coordinado estas modificaciones.

La Fiscalía deberá determinar si el caso configura los delitos de cobro indebido y abuso de autoridad.

Aquí el audio:

 

El economista Julio César De la Rosa Luján fue designado en agosto del 2023 como jefe del Servicio de Administración Tributaria de Huancayo (SATH), por el alcalde de Huancayo, Dennys Cuba Rivera.

En abril de 2024, trabajadores del SATH presentaron un memorial acusándolo de violencia verbal y psicológica hacia dos empleadas, exigiendo el cese de estos actos y solicitando posibles procesos disciplinarios.