“El sector de la cultura y el arte están profundamente atravesados por el centralismo”: Jair Pérez, exministro

“A la Sombra de Lima", es el primer libro del exministro de Cultura, Jair Pérez Bañez, quien lo presentó en la Feria del Libro de Huancayo. El texto es una reflexión sobre el centralismo en el país y como incide en sector cultura.
Exministro de Cultura, Jair Pérez Brañez, presentó su libro "Bajo la Sobra de Lima"
Percy Salomé
Percy Salomé
psalome2003@gmail.com
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on linkedin
Share on email
Share on print
Play Video

Tras una breve experiencia como ministro de Cultura (del 10 al 16 de diciembre 2022) en los primeros días del gobierno de Dina Boluarte, el huancaíno Jair Pérez Brañez se abocó a la escritura de su primer libro “A la Sombra de Lima, Centralismo y Políticas Culturales en el Perú”, que es una crítica al centralismo que padece el Perú, y cómo las políticas culturales también padecen de este mal endémico de país. 

Pérez Brañez inicia su reflexión sobre el centralismo en la Colonia, los inicios de la República y plantea ideas para desconcentrar el poder en el ámbito de la cultura. El autor documenta el fracaso de los intentos de descentralización que hubo en el país. “La configuración de nuestros departamentos, más política, ha tomado los ríos como referencia para demarcarlo, omitiendo que los ríos en realidad juntan las márgenes y generan una actividad entre ambas”, dice. 

Esta demarcación territorial agrega, “lo que hace es separar a comunidades que largamente se juntaban y se relacionaban, como es el caso de Pampas (Huancavelica) y Huancayo (Junín)”.

Lo paradójico, dice Pérez, es que en las épocas de bonanza, como la del guano, han sido momentos de reconcentración del poder en Lima (el centro) y “boicotear o fracasar los procesos de descentralización” hacia la periferia.

En el ámbito de la cultura, un rasgo del centralismo, anota Pérez, es que Lima, por ejemplo, es el principal centro de consagración de personajes del arte, como el que en su momento experimentó Flor Pucarina, quien aun así de haber llegado a vender más de un millón copias de sus discos en la década de 1960, “ha sido opacada”. O cuando el artista popular Joaquín López Antay, un artesano del retablo de Ayacucho, recibe a fines de los 70 el Premio Nacional de Cultura, “[Fernando de] Szyszlo irrumpe y se queja de que no se puede premiar un género menor como la artesanía, comparándolo con el arte académico”, anota al autor. 

El concepto de centro y periferia, con relación a la concentración de poder y del acceso a derechos culturales es central en el texto de Jair Pérez Brañez, quien, tras culminar su formación en literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, se involucró en la gestión cultural, inicialmente desde la actividad privada, en el Centro Cultural de la Universidad Continental, luego como titular de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Junín, seguido de la Dirección de Industrias Culturales en el Ministerio de Cultura y un breve paso como ministro de Cultura, al que renunció al ocurrir las primeras 20 muertes en las manifestaciones contra Dina Boluarte, en diciembre de 2022.

“A la Sombra de Lima” ofrece una cronología de lo que hoy se conocen como políticas culturales desde la fundación de la República. Allí, anota, “la primera política cultural republicana es la creación de la Biblioteca Nacional”, propuesto por San Martín, seguido de la creación del Museo Nacional y una ley sobre el teatro.

Un dato actual que con el que el autor refuerza el argumento del centralismo en el sector cultura, es que en Amazonas no hay ningún centro cultural, pero en Lima 64.

La distribución presupuestal también está centralizada, documenta. En el 2023, de S/ 140.4 millones de inversiones que tenía el Ministerio de Cultura, S/ 50.8 millones estaban destinados a Lima, S/ 35.2 millones a Cusco y S/ 21 millones en Ayacucho. La diferencia distribuida en otras nueve regiones. Pero hay departamentos, como Huancavelica, donde el ministerio invirtió nada. 

“El sector de la cultura y el arte también se ve profundamente atravesado por el fenómeno del centralismo”, escribe Pérez Brañez.

Jair Pérez presentó “A la Sombra de Lima” en la XIV Feria del Libro Zona Huancayo, actividad cultural que culmina este 30 de junio, en Huancayo.