En Fuerza Popular esperamos la segunda votación para la eliminación de los movimientos regionales

El coordinador en Junín de Fuerza Popular, José Ignacio De la Cruz Salcedo, dijo también que el indultado Alberto Fujimori tiene derecho a elegir y ser elegido, pese a tener una condena a 25 años por los casos Barrios Altos y La Cantuta.
José Ignacio de la Cruz Salcedo (de blanco), coordinador regional de Fuerza Popular en Junín
Percy Salomé
Percy Salomé
psalome2003@gmail.com
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter

El recientemente nombrado coordinador regional de Fuerza Popular en Junín, José Ignacio De la Cruz Salcedo, sostuvo que su partido se encuentra a la espera de que el Congreso apruebe, en segunda legislatura, la eliminación de los movimientos regionales, que favorecerá a los partidos nacionales, entre ellos el fujimorismo.

“Existe ya una primera legislatura y estamos a la espera de la segunda votación teniendo en cuenta que en el Congreso, que no solamente Fuerza Popular está presente, también la bancada de Perú libre, la de Acuña; estamos a la espera de eso”, dijo De la Cruz Salcedo.

Recordemos que la polémica ley de reforma constitucional que elimina a los movimientos regionales, promovida por Fuerza Popular en el Congreso, recibió el rechazo de las agrupaciones políticas regionales y de analistas políticos, porque lo consideran que recorta la democracia en el país.

En las últimas elecciones regionales del 2022, Fuerza Popular ni Perú Libre, por ejemplo, no ganaron ni un gobierno regional.      

Fujimori tiene derecho a elegir y ser elegido

El dirigente político dijo que Alberto Fujimori, “al ser una persona indultada, recupera todos sus derechos, y tiene derecho a elegir y ser elegido” y, al integrarse a Fuerza Popular, “ha tomado la posición que le corresponde como el líder histórico dentro del movimiento de Fuerza Popular

De ese modo, opinó de manera contraria a especialistas para quienes, al haber sido sentenciado por los casos Barrios Altos y La Cantuta, Alberto Fujimori está impedido de postular, por prohibición de la Constitución. 

Por ejemplo, el abogado constitucionalista Alejandro Rospigliosi y el especialista en derecho electoral José Naupari coincidieron, en El Comercio, que Fujimori no puede postular a la presidencia o al Congreso si no cumple con el pago de su reparación civil, que alcanza los S/ 57 millones.

Sin embargo, Ignacio De la Cruz dijo que su agrupación política aún no ha decidido quién será el candidato, Keiko Fujimori o su padre Alberto. 

El último lunes, la Corte Suprema de Chile amplió, en primera instancia, la extradición de Alberto Fujimori por las esterilizaciones forzadas y otros delitos, que deben ser confirmadas por la justicia chilena en una segunda instancia. 

Respecto de si Dina Bolaurte debe continuar en el poder, el dirigente regional del fujimorismo, dijo que “el Perú necesita estabilidad económica y política” para crecer como país.