Susel Paredes sobre inscripción de Fujimori a Fuerza Popular: “No va a hacer barra, él va a postular”

En su visita a la ciudad de Huancayo, la congresista Susel Paredes se pronunció sobre la reciente inscripción de dictador Alberto Fujimori a Fuerza Popular, asegurando que participará de las siguientes elecciones generales, para lo cual la mayoría del Congreso viene trabajando.
La congresista Susel Paredes participó en una reunión de gremios de construcción, en Huancayo.
Max Rodriguez
Max Rodriguez
max.rodriguezcauchos@gmail.com
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on linkedin
Share on email
Share on print
Play Video

Con la reciente inscripción del dictador Alberto Fujimori a Fuerza Popular, para la congresista Susel Paredes Piqué está claro que este postulará en las próximas elecciones, pues el Congreso viene legislando para hacer viable su candidatura.

“(En el Congreso) querían derogar el artículo de la constitución que dice que los condenados no pueden postular y después vemos que Fujimori se inscribe en el partido Fuerza Popular, no va a ser para hacer barra, ¿no?. Él se ha inscrito para postular”, enfatizó Paredes Piqué tras una reunión con gremios sociales en Huancayo.

Susel lamentó que sus colegas actúen para beneficio de sus líderes: “la mayoría del Congreso actúa como un tractor, avasalla los derechos de todo el mundo y legisla a conveniencia de sus propios dirigentes”, aseveró.

Así mismo reafirmó su postura en contra del Ejecutivo, expresando su apoyo a las manifestaciones contra el régimen, “se justifica esta marcha y muchas más. […] No olvidemos que en el gobierno de Dina Boluarte se ejecutaron extrajudicialmente a 50 personas, las democracias no matan, las democracias detienen, procesan y condenan, dijo. 

Susel Paredes confirmó que participará encabezando una lista presidencial en las elecciones internas de su partido Primero la gente.

La congresista llegó a Huancayo para participar en la conferencia “Junín: Problema y posibilidad”, organizada por la Federación Nacional de Trabajadores de Construcción Civil, la Cámara Peruana de Construción, Idea Internacional y otros.

Finalizada la cita, las organizaciones se dirigieron a la plaza Constitución en una movilización pacífica exigiendo las demandas de la población.