“¿Nos Toca?”: campaña reflexiona sobre los roles de cuidado y su relación con la violencia de género

La campaña “¿Nos Toca?” cuestiona que el trabajo de cuidado no remunerado sea exclusivo de las mujeres, lo que genera limitaciones para el ejercicio de su autonomía y puede perpetuar violencias y discriminaciones hacia ellas.
Más de 60 % de mujeres en Junín han sufrido violencia de género.
Huanca York Times
Huanca York Times
huancayorktimes@gmail.com
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on linkedin
Share on email
Share on print
Play Video

La violencia de género demanda distintas estrategias y acciones que permitan afianzar la lucha por erradicarla, lo que incluye la necesidad de abordar las causas que la perpetúan, entre ellas, las tareas exclusivas asumidas por las mujeres en su diversidad de las labores de cuidado, que constituirían limitaciones para el desarrollo de sus planes y proyectos de vida.

La sociedad, a menudo, establece una división tradicional de roles de género, donde se espera que las mujeres asuman predominantemente las responsabilidades de cuidado, en el ámbito del hogar, como en la familia extendida y en la comunidad.

En la región Junín, las cifras de mujeres que reportan haber vivido violencia de género supera el 60 %. El porcentaje de mujeres de 15 a 49 años que alguna vez sufrió violencia por parte de su pareja es de 69.1% (Endes–INEI 2022). Según tipo de violencia: 63.6% sufrió violencia psicológica, el 40.8% violencia física y el 9.7%, violencia sexual.

De enero a marzo del 2024 los CEM de la región Junín, atendieron 1475 casos de violencia de género, siendo en mayor proporción la violencia física (40.1 %), seguido de violencia psicológica (37 %) y violencia sexual (22 %).

Además, el 58.6 % de las víctimas son mujeres jóvenes y adultas con un 58.6 %, niñas y adolescentes de 0-17 años con el 37.4 %, adultas mayores de 60 a más con el 4 % y 0.9 % denuncian violencia económica (Programa Aurora. Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables).

Según la Encuesta sobre Roles de Género para la prevención de la violencia realizado por Cladem Perú en 10 distritos de 8 regiones del Perú, el 72.8% señala que “las mujeres siempre priorizan el bienestar de su familia sobre su trabajo”. Cuando esta expectativa no se cumple, puede desencadenar situaciones de violencia, incrementa los factores de riesgo para las violencias.

En este contexto, la promoción de cambios frente a las responsabilidades de los cuidados, se convierte en una estrategia crucial en la lucha contra la violencia de género. Empoderar a las mujeres para que ejerzan plenamente su autonomía y agencia en relación con sus proyectos de vida y sus actividades de desarrollo personal y laboral es un componente fundamental en esta tarea.

El cambio cultural y social necesario para prevenir la violencia de género requiere un esfuerzo conjunto y coordinado de todos los sectores, familias, sociedad y Estado. Es imperativo trabajar por una sociedad del cuidado y libre de violencias de género.

Una campaña descentralizada y participativa

En un país donde las mujeres dedican, en promedio, 27 horas más que los hombres, a la semana, a actividades de cuidados no remunerados, y donde el 32% cree que las mujeres que salen bien arregladas dan motivo a que las acosen en la calle, Cladem Perú impulsa la campaña: “¿Nos Toca?”: Cuidemos en Igualdad, Vivamos sin Violencias, para hacer un llamado urgente a la reflexión y acción colectiva, para abordar las violencias y discriminaciones que un alto porcentaje de mujeres, mujeres lesbianas, mujeres trans y personas de género no binario, viven en su vida cotidiana. Esto debe cambiar.

Esta campaña es implementada por el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (Cladem Perú), en el marco del proyecto “Somos + Prevención”, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID) y la Unión Europea (UE).

“¿Nos Toca?” realiza una serie de actividades descentralizadas enfocadas en 7 territorios del Perú, que incluyen festivales, foros, cineforos, etc. En Huancayo el miércoles 12, a las 5.00 pm se realizará un cine foro y el jueves 13, a las 10.00 am será el foro público que abordará la prevención de violencia de género y las labores de cuidado; ambas actividades serán en el Instituto de la Juventud y Cultura.