“El Tribunal Constitucional no debió pronunciarse”, decano de abogados de Junín sobre inhabilitación a miembros de la JNJ

El titular del Colegio de Abogados de Junín Cristhian Velita considera que el Tribunal Constitucional no debió pronunciarse sobre la medida cautelar que repuso a Aldo Vásquez e Inés Tello como miembros de la Junta Nacional de Justicia, pues es "una pendiente en el Poder Judicial".
Decano del Colegio de Abogados de Junín sostuvo que el TC no debió pronunciarse "sobre el fondo de una causa pendiente en el Poder Judicial".
Max Rodriguez
Max Rodriguez
max.rodriguezcauchos@gmail.com
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter

Para el decano del Colegio de Abogados de Junín, Cristhian Velita, el Tribunal Constitucional no debió emitir el pronunciamiento que reactivó la inhabilitación de los miembros de la Junta Nacional de Justicia, Inés Tello y Aldo Vásquez.

“El TC no debió pronunciarse sobre el fondo de una causa pendiente en el Poder Judicial”, dijo el también gerente municipal de Huancayo consultado por este medio. Sin embargo, recalcó que en el país existe la separación de poderes y el TC es el máximo intérprete constitucional. 

Respecto a la inhabilitación del Parlamento a Inés Tello y Aldo Vásquez como titulares de la Junta Nacional de Justicia, Velita reconoce que “nos gire o no, es atribución del Congreso la remoción de los miembros de la JNJ”.

Este jueves 25 de abril, el Tribunal Constitucional señaló en la demanda competencial que no le corresponde a la sala constitucional de segunda instancia, del Poder Judicial, corregir las acciones del Poder Legislativo en temas inherentes a su función.

Por otro lado, el inhabilitado Aldo Vásquez considera que es insólita la decisión del Tribunal Constitucional. Además, comenta que esto perjudica el quorum de la JNJ y no descartó que acudirán a instancias internacionales.