Serfor: 120 especímenes de fauna silvestre fueron decomisados en lo que va del año en Huancayo y Cusco

Hasta la quincena de febrero de este año, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), incautó en Huancayo y Cusco, 120 ejemplares de fauna silvestre, entre especies vivos y muertos, víctimas del comercio ilegal de fauna silvestre.
Animales silvestres son víctimas de tráfico ilegal
Percy Salomé
Percy Salomé
psalome2003@gmail.com
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter

Hasta la quincena de febrero de este año, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), incautó en los departamentos de Junín y Cusco, un total de 120 ejemplares de fauna silvestre, entre especies vivos y muertos.

Así reportó la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre Sierra Central del Serfor luego de 18 intervenciones efectuadas en las provincias de Huancayo y Chupaca en el departamento de Junín, y en la localidad de Pichari, provincia de la Convención, en Cusco.

De los especímenes de fauna silvestre recuperados, el 54,17% (65) corresponden a ejemplares muertos (incluyen pieles, taxidermia y partes) y el 45,83 % (55) son individuos vivos.

Los ejemplares decomisados muertos incluyen a zorros, vizcachas, huanganas, venados, caimanes, mariposas, chuñi, ranas, taruka y tigrillo. Esta clasificación también contabiliza partes de las especies tales como pieles, cabezas, entre otros.

En tanto, en las especies recuperadas vivas se encuentran loros, sapos, mono machín, rana, zarigüeyas y tortugas de agua dulce (taricayas). Los especímenes están actualmente al cuidado de especialistas, quienes monitorean permanentemente su salud.

Comercio ilegal de fauna silvestre

Un ejemplar de gato andino bebé

“El tráfico de especies de fauna silvestre es un problema que enfrentamos día a día. Los animales extraídos de su hábitat natural, logran, en muy pocas ocasiones, regresar a la naturaleza, y son forzados a vivir en cautiverio, sometidos a una alimentación inadecuada y a espacios reducidos. Tal situación genera que muchas veces los animales contraigan enfermedades e incluso mueran. Instamos a la población a denunciar estos actos ilícitos”, exhortó Víctor Villa, administrador técnico de la Administración Técnico Forestal Sierra Central del Serfor.

El comercio ilegal de fauna silvestre es una actividad que pone en peligro a un gran número de especies de animales silvestres a nivel nacional. La tenencia, posesión y/o adquisición de fauna silvestre de origen ilegal es un delito que además conlleva al pago de una multa.

Serfor fiscaliza y sanciona las infracciones a la legislación forestal y de fauna silvestre, vinculadas a los procedimientos administrativos a su cargo, conforme a la Ley Nº 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre y sus reglamentos.

Por eso, Serfor invoca a la ciudadanía a denunciar infracciones y delitos en materia de fauna silvestre a través del servicio Alerta Serfor: http://appweb.serfor.gob.pe/alertaserfor, un aplicativo que permite a las personas denunciar estos actos de manera voluntaria y anónima.

Más fotos

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Huanca York Times (@huanca.york.times)