Jauja: Contraloría evidencia excesivos retrasos en la expropiación de terrenos para la ampliación del aeropuerto

Para la rehabilitación de la pista y el edificio de pasajeros del aeropuerto de Jauja, se deben expropiar o comprar 505 terrenos, pero ese proceso excede demasiado los plazos de Ley, que pueden encarecer el proyecto, cuyo costo actual es de S/ 355 millones, señala la Contraloría.
MTC demora en exceso expropiación de terrenos para el aeropuerto de Jauja
Percy Salomé
Percy Salomé
psalome2003@gmail.com
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter

Excesivos retrasos en las expropiaciones de terrenos que pueden encarecer el costo del proyecto de “Rehabilitación y mejoramiento de los pavimentos y edificio de pasajeros del aeropuerto de Jauja, evidenció la Contraloría General de la República y lo documentó en su informe de control concurrente del 12 de febrero último.

El proyecto, que tiene un costo de S/ 355 millones 880 mil 714, es ejecutado desde el 2015 por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), entidad que no cautela el cumplimiento de plazos del procedimiento de adquisición y expropiación de inmuebles, situación que podría incrementar el costo de la inversión y poner en riesgo la disponibilidad de los predios, en aquellos que existan cargas y gravámenes”, señala la Contraloría.

El control concurrente aplicado al proyecto encontró que hay un total de 505 predios que deben ser expropiados para dar paso al proyecto, de los cuales 347 ya cuentan con sus respectivas resoluciones que aprueba el valor de la tasación, pero los pagos se encuentran pendientes, por devengarse o en proceso.

En concreto, la Contraloría identificó:

  • 23 predios cuya tasación el MTC aun ha pagado, con retrasos que vienen desde el 30 de octubre 2023.

  • 61 predios que el MTC no ha gestionado la suscripción del instrumento de transferencia.

  • 244 predios que han superado en exceso el plazo para su inscripción en los Registros Públicos.

  • Solo 42 predios están inscritos en los Registros Públicos

 

La entidad contralora señada que, de acuerdo a Ley, luego de emitida la resolución ministerial que aprueba la tasación, en un plazo de 20 días hábiles se debe gestionar la suscripción del instrumento de transferencia del predio a favor del Estado y efectuar el pago de la tasación. Un plazo excesivamente rebasado, según la Contraloría.

El objetivo del proyecto, que debe concluir en el 2026, es “rehabilitar y mejorar la estructura de los pavimentos del aeropuerto a fin de que operen aeronaves con capacidad de 150 pasajeros, las mismas que son utilizadas en la mayoría de los vuelos nacionales a distintos puntos del país”.

Asimismo, mejorar la capacidad de las áreas del edificio de pasajeros para una mejor atención de la demanda del tráfico aéreo en dicho aeropuerto (pasajeros y operaciones).

Hasta el momento el proyecto presenta un avance financiero total del 66 %, que representa un gasto de S/ 233 millones 282 mil 420.

Aquí el informe de la Contraloría:

Informe de Control Concurrente al Aeropuerto Jauja by Huanca York Times on Scribd