La Oficina de Prensa del Vaticano informó que el Papa Francisco aceptó la renuncia del Cardenal jesuita Pedro Barreto Jimeno al cargo de Arzobispo de Huancayo, Perú, quien hoy cumple 80 años, y nombró como sucesor a Monseñor Luis Alberto Huamán Camayo, hasta ahora Obispo Auxiliar de la misma jurisdicción.
Seis años después de recibir la púrpura cardenalicia (2018), el ahora Arzobispo Emérito Barreto deja de ser un elector para un eventual cónclave que elija al siguiente Papa.
El Cardenal Barreto queda como administrador apostólico y el 19 de marzo se realizará la toma de posesión del nuevo arzobispo. El 20 de marzo Barreto partirá a Lima para disfrutar su jubilación. “Nunca jamás me olvidaré de Huancayo, aquí pase 19 años y 6 meses de angustias, pero sobre todo esperanza”, dijo.
Como purpurado, no dudó en dar a conocer su opinión sobre acontecimientos de interés nacional; en una de sus últimas intervenciones vinculadas a la política peruana, calificó la liberación del expresidente Alberto Fujimori como “una cachetada al país”.
El Cardenal Barreto, que en 2018 indicó que el enfoque de género dignifica al hombre y a la mujer, nació en Lima el 12 de febrero de 1944. Fue ordenado sacerdote de la Compañía de Jesús el 18 de diciembre de 1971. Fue designado Vicario Apostólico de Jaén el 21 de noviembre de 2001, recibiendo la consagración episcopal el 1 de enero de 2002. Fue nombrado Arzobispo de Huancayo en julio de 2004.
Nuevo Arzobispo de Huancayo
Monseñor Luis Alberto Huamán Camayo nació el 5 de febrero de 1970 en Tarma (Perú). Tiene 54 años. Estudió ingeniería civil en la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Estudió Filosofía en la Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima y en la Universidad de Cochabamba (Bolivia). Tras estudiar en la Universidad Gregoriana de Roma y en la Universidad de Cochabamba, obtuvo la licenciatura en Teología Espiritual en la Universidad Católica Boliviana.

El 10 de enero de 1997 hizo sus primeros votos religiosos en la congregación de los Oblatos de María Inmaculada y más adelante emitió los votos perpetuos en Roma.
Fue ordenado sacerdote el 6 de octubre de 2001 en Tarma.
Ha desempeñado, entre otros, los siguientes cargos: vicario parroquial de Cristo Rey en Pueblo Nuevo, Chincha, en la diócesis de Ica; superior del postnoviciado internacional Bolper en Cochabamba, vicario parroquial de San Eugenio en Villa Pagador, capellán de las cárceles en Cochabamba; ecónomo de su congregación en Perú entre 2008 y 2010.
Ha sido además profesor en la Conferencia de Religiosos en Perú entre 2009 y 2011, párroco de Nuestra Señora de la Paz en Comas, en la diócesis peruana de Carabayllo; superior de la delegación general de los Oblatos en Perú, entre 2014 y 2016; y miembro del Consejo General para América Latina y el Caribe en Roma, entre 2016 y 2021.
El 21 de mayo de 2021 fue designado Obispo Auxiliar de Huancayo, recibiendo la consagración episcopal el 16 de julio del mismo año.
(Tomado de ACI Prensa)