Caudal del río Mantaro aumenta, llega a su umbral amarillo y causó primeros desbordes en Sincos

El desborde del río Mantaro este martes en Sincos se debería a la colmatación del cauce con residuos y otros, y el aumento del caudal que superó los 465 metros cúbicos por segundo en la zona de observación del puente La Breña, aunque todavía no llega a una alerta roja.
Río Mantaro incrementa su caudal amenaza a centros poblados
Adelina R. Castro
Adelina R. Castro
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on linkedin
Share on email
Share on print

El especialista del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), José Ñiquen, alertó sobre posibilidad de que ocurran desbordes en el río Mantaro debido al aumento de su caudal por las persistentes lluvias de los últimos días, las mismas que serán intensas hasta la primera semana de febrero en las zonas andinas y altoandinas de Junín.

Ñiquen advirtió que las lluvias torrenciales, tormentas eléctricas, granizos y vientos intensos continuarán hasta el tres de febrero, en las localidades andinas ubicadas sobre los 3,200 metros sobre el nivel del mar, y altoandinas por encima de los 3,800 m.s.n.m. de Junín, Huancavelica y Ayacucho, con probabilidad de ampliarse hasta el cinco de febrero.

Incremento de caudal

El experto apuntó que el caudal del río Mantaro registró este martes 465. 28 metros cúbicos por segundo (m3/s), superior a lo normal de 425 m3/s; aún no está en un nivel de alerta, pero ya afectó cultivos en el distrito de Sincos, en Jauja, por el desborde de sus aguas.

“Aunque está en color amarillo, aparentemente no hay peligro, pero hay que tener en cuenta que cualquier incremento del caudal del río Mantaro y sus afluentes, su coloración marrón, su engrosamiento, aunque tenga la apariencia inofensiva de una lámina, significan que el río es más caudaloso, más torrentoso, con más profundidad, más ancho y por lo tanto, más peligroso”, agregó el experto.

Este martes, la estación hidrológica del Senamhi en el puente Breña registró que el caudal llegó a su umbral amarillo y la entidad señaló a 20 centros poblados ubicadas río abajo desde el puente Breña, como potenciales áreas de afectación.

En Sincos el río Mantaro inundó áreas agrícolas este martes

El río está más profundo

Con respecto a la profundidad del río Mantaro, el especialista del Senamhi detalla que la regla milimétrica situada en el puente La Breña, registró este martes cinco metros y 10 centímetros de profundidad. En temporada ausencia de lluvias, es de un metro diez centímetros.

La profundidad de ahora es mayor en la zona central del río, por lo que cualquier accidente es altamente peligroso.

Ñiquen aconsejó “no botar basura a las acequias, canales, cunetas, ríos, riachuelos, riveras porque causan colmatan en el cauce de los ríos y causan colapso e inundaciones”.

El especialista recomendó a los transportistas no conducir fuera de la velocidad permitida, con el descanso respectivo, no hacer carreras, la revisión permanente de sus vehículos y conducir con precaución por las pistas mojadas con las lluvias para evitar accidentes con mortales consecuencias, como los ocurridos en las últimas semanas en Huancavelica y Jauja.

Sin embargo, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) informó que el caudal del río Mantaro está en su nivel normal, aun sin alerta, pero depende del comportamiento de las lluvias en los siguientes días.

La ANA dijo que los desbordes presentados en Sincos son causados por la colmatación de los pequeños ríos que alimentan al Mantaro, con residuos sólidos, desmontes y otros contaminantes arrojados a los ríos.

Incremento de la temperatura nocturna

Por otra parte, el experto del Senamhi informó que la región Junín presenta incremento de temperaturas en las provincias de Satipo, Chanchamayo, Oxapampa y Junín pese a las lluvias con descargas eléctricas en las últimas semanas.

Informó que la temperatura por las noches se ha incrementado hasta en tres grados, clima que en lugares como la Amazonía es propicia para la presencia de plagas.

En Huancayo, las noches normalmente llegaban a los siete grados en esta temporada, pero en estos días se ha elevado dos puntos, llegando hasta los nueve grados.

“El calor del mediodía con presencia de nubes espesas y sumado a las lluvias, la temperatura se eleva”, explicó el especialista de Senamhi.