Exponen cien portadas simuladas de diarios con peruanas invisibilizadas de los siglos XIX y XX

En ellas aparecen las hermanas Toledo, con su papel protagónico en la lucha por la Independencia y a quienes San Martín les dio el grado de capitán, por su acción del 3 de marzo de 1821 en Concepción.
Exposición busca reivindicar el aporte de la mujer en la historia peruana
Huanca York Times
Huanca York Times
huancayorktimes@gmail.com
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on linkedin
Share on email
Share on print
Play Video

Por la necesidad de generar espacios que reivindiquen el papel protagónico de las mujeres en la historia peruana, Karen Bernedo y Carlos Risco, presentan “Archivos Impostores”, la exposición de portadas simuladas de diarios con mujeres representativas de los siglos XIX y XX.

La exposición itinerante, que se inicia este viernes 22 de setiembre, recopila portadas de periódicos que nunca existieron y se convierte en un ensayo visual que busca despertar conciencias y promover la recuperación de la presencia femenina, que fue invisibilizada en el pasado.

La exhibición de las piezas gráficas, así como la presentación de la publicación, será este viernes 22 septiembre, a las 7 de la noche, en el cuarto piso del Hub de Información de la Universidad Continental. A ello, se suma un taller para explorar información y experiencias el sábado 23 en el Museo Regional de Arqueología de Junín, donde también estará una parte de la muestra.

““Archivos Impostores” se convierte en un espacio de lectura crítica, a través de una construcción visual en primera plana de mujeres que han aportado en nuestra historia. Conocer sus logros e incorporarlas en nuestra memoria colectiva para encaminar una sociedad que reconozca por igual los alcances sociales, políticos y educativos de su población femenina”, sostuvo Julia Ponce, jefa del Centro Cultural de la Universidad Continental.

Las hipotéticas portadas de los diarios tuvieron origen en la revisión de fuentes hemerográficas fechadas entre finales del siglo XIX y finales del siglo XX, a partir de la identificación de los retratos de mujeres en la prensa local limeña.

La muestra tendrá versiones descentralizadas en Cusco, Lima y Arequipa, ciudades donde la Universidad Continental habilitará para la exposición.

Sobre los autores

Karen Bernedo Morales es curadora, magíster en Antropología Visual y diplomada en el posgrado de Estudios de Género por la PUCP. Entre sus proyectos figuran “Las Primeras mujeres al encuentro de la historia” (2021) y “Históricas precursoras de la igualdad en el siglo XX” (2021). También es directora del documental “El Patrimonio Invisible” (2021).

Carlos Risco Huaraca es artista y educador peruano por la PUCP. Se especializa en proyectos de memoria, políticas culturales y violencia política. Es integrante del colectivo “Museo Itinerante Arte por la Memoria”. Su trabajo incluye formación política y arte educación en colaboración con comunidades y organizaciones sociales.

La exposición es organizado por el Centro Cultural de la Universidad Continental, el Ministerio de Cultura y el Museo Regional de Arqueología de Junín.