La realidad sobre el aborto en nuestro país es dura. En Perú, 1 de cada 5 mujeres ha enfrentado la decisión de abortar, según un reciente estudio de científicos peruanos. Recordamos también los casos de Camila y Mila, dos niñas embarazadas producto de los reiterados abusos sexuales de sus progenitores. Ante esta situación se ha puesto en marcha “Acompaña Su Decisión – Hazlo Sin Juzgar”. Esta iniciativa de diversas organizaciones de la sociedad civil y aliadas con nombre propio, busca que cada vez más personas brinden su apoyo y respeto a quienes deciden interrumpir un embarazo por distintas razones.
“El objetivo máximo de esta campaña es asumir que el aborto es una realidad, y trabajar para reducir o eliminar la estigmatización de las personas que transitan estas experiencias, que no se las señale o se les juzgue de manera negativa”, señaló a Huancayork Times, Amire Ortiz, quien es directora de Acción por la Igualdad, una de las organizaciones que se ha sumado a “Acompaña su Decisión”.
La iniciativa tiene como base historias reales de todo el Perú, que han sido llevadas a la ficción y que giran en torno a personas que tuvieron el desafío de acompañar a familiares, amigas o conocidas en el camino de decidir interrumpir un embarazo. Entre ellas está la historia de Laura, una ginecóloga que ha trabajado en varios hospitales de diferentes regiones del país, y que ha atendido a muchas menores que enfrentan la decisión de interrumpir sus embarazos ante la incomprensión de la sociedad y el Estado. “Buscamos que la sociedad peruana comprenda la situación de estas mujeres, así como brindar información relevante y confiable”, remarcó la vocera.
¿Cuál es la realidad hoy en Perú?
-
En Perú, se calcula que ocurren más de 370 mil interrupciones de embarazos al año y que el 19 % de mujeres a nivel nacional se ha realizado un aborto, es decir 1 de cada 5 mujeres en edad reproductiva. De este total, un 81 % pertenece a los estratos económicos medios y bajos, y un alto porcentaje son niñas y adolescentes (hasta 17 años de edad).
-
Cada día, 16 niñas y adolescentes son víctimas de abuso sexual, y 4 niñas menores de 14 años quedan embarazadas producto de esos abusos, de acuerdo a la información del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). No proveer un aborto en estos casos es considerado un crimen de lesa humanidad o tortura por tratarse de un embarazo forzado (Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional de Justicia de La Haya).
-
Los abortos son requeridos y practicados a todas las personas, no importa el nivel socioeconómico, educativo, origen étnico o nacional del cual provenga.
-
Las pastillas y la intervención quirúrgica son los procedimientos más utilizados.
-
A pesar de que Perú asumió varios compromisos internacionales para garantizar el derecho al aborto terapéutico, aún existen barreras de acceso. Este procedimiento es legal en el país desde 1924, y se aplica cuando corre riesgo la vida de la persona gestante o para evitar daños en su salud física y mental.
-
Perú es el único país de la región que ha sido sancionado tres veces en cortes internacionales por negar el aborto terapéutico a menores.
Para más información sobre la importancia y las maneras de acompañar oportuna y empáticamente a las personas que consideran y/o deciden interrumpir un embarazo, visita: www.acompanasudecision.org
Instagram: @acompanalas
Facebook: @acompanalas
Twitter: @acompanalas
Tik Tok: @acompanalas