Las mujeres son las más afectadas con la informalidad laboral y los bajos sueldos en Huancayo

En Huancayo, los hombres perciben en promedio 1,872 soles y las mujeres 1,327 soles, detalló el jefe nacional de INEI, Dante Carhuavilca; una brecha de género en el salario que corresponde cerrar al Estado y las empresas.
La informalidad laboral afecta más a las mujeres que a los hombres
Percy Salomé
Percy Salomé
psalome2003@gmail.com
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on linkedin
Share on email
Share on print

La informalidad en el mundo laboral y los bajo sueldos siguen afectando a las mujeres en Huancayo, reveló la última Encuesta de Empleo Nacional presentado en esta ciudad por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Mientras los hombres perciben en promedio 1872 soles, las mujeres ganan 1327 soles, detalló el jefe nacional de INEI, Dante Carhuavilca Bonett: Una brecha de género en el salario que corresponde cerrara a las entidades del Estado y las empresas.

La encuesta también señala que en Huancayo el 89 % de personas en edad de trabajar, es decir, a partir de los 14 años, tiene un empleo informal, sin acceder a beneficios laborales.

El sector comercio y de servicios da empleo al 72 % de la Población Económicamente Activa (PEA).

El desempleo en Huancayo es bajo, de 4.7 %, por lo que ese aspecto del empleo no es problema, pero sí la calidad del empleo; es decir la alta informalidad, que impide al acceso a beneficios laborales, como la seguridad social, apuntó el jefe del INEI, Dante Carhuavilca.

A nivel de regiones, la informalidad laboral es más alta lo registran Cajamarca (89.5 % ), Puno (89.4 %) Huancavelica (89.3 %) y Apurímac (77 %).

La presentación de los resultados de la encuesta se realizó en el auditorio de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP)

En auditorio de la UTP Huancayo, conocimos como va el empleo
on