Construyen reservorios de agua para incrementar la producción agrícola y ganadera de comunidad de Jauja

Donde antes el agua de la lluvia y de los puquiales discurría por el cerro, ahora ambas Qochas almacenan 8900 metros cúbicos de agua con el cual podrán regar 30 hectáreas de terreno cultivable.
Dos Qochas o lagunas artificiales almacenan agua de lluvia y puquiales
Karla Flores
Karla Flores
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter

Los 120 agricultores de la comunidad Cruz Pampa, en las alturas de Sincos, en Jauja, ahora dispondrán del agua que se almacenará en dos nuevas lagunas que construyeron para regar sus sembríos de papa y pasto, más allá de la temporada de lluvias.

Con la entrada en funcionamiento de ambas lagunas artificiales, los agricultores tendrán a su disposición 8900 metros cúbicos de agua con el cual podrán regar 30 hectáreas de cultivos; y alcanzará hasta julio, según proyectan los especialistas. El líquido elemento servirá también para la bebida de animales.

El agua almacenada también reúne las condiciones para el consumo humano, de acuerdo con una evaluación de voluntarios de la Universidad de Hamburgo de Alemania, quienes los evaluaron. Para consumirlo es necesaria una filtración previa.

Comuneros de Cruz Pampa ponen en funcionamiento Qocha.

La primera laguna artificial o Qocha tiene 45 metros de largo, 4 de profundidad y almacena 5 mil metros cúbicos de agua, a 15 de pueblo de Cruz Pampa. En la zona no existe minería en explotación, lo que hace que se mantenga limpia del agua.

El encargado del proyecto, César Taype, explicó que esta reserva cumple la función de retención. Es decir, almacena y retiene el agua de las lluvias y luego la distribuye por un sistema de riego instalado.

La segunda laguna, llamada Chichirio, tiene 38 metros de largo, dos de profundidad y almacena 3 mil 900 metros cúbicos. El rol de este dique es la infiltración del agua de los puquiales de la parte superior, para distribuirlas a los terrenos de cultivo. A ocho minutos de la primera qocha.

“Tenemos la iniciativa de implementar el riego por aspersión con estos diques para beneficiar a los agricultores de la zona”, dijo por su parte, Luis Samaniego, coordinador de la Pastoral Social de Dignidad Humana (Passdih), del Arzobispado de Huancayo.

La construcción de las lagunas tomó tres meses, con el trabajo colectivo de 35 comuneros activos de Cruz Pampa, en faenas comunales, una o dos veces al mes, programadas sin que se interfieran con las actividades diarias de los comuneros.