Leona del zoológico murió con gripe aviar y es el cuarto caso de contagio a mamíferos en el país

Otros mamíferos contagiados con gripe aviar son dos lobos marinos en Ica y un delfín en Piura. En seres humanos, el 9 de enero de 2023 la OMS reportó el único caso en Latinoamérica de una niña de Ecuador infectada con el virus de la gripe aviar.
Leona del zoológico de Huancayo falleció al amanacer del 26 de enero.
Percy Salomé
Percy Salomé
psalome2003@gmail.com
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) confirmó que la leona del zoológico municipal de Huancayo que amaneció muerta e 26 de enero último, estuvo contagiada por el virus de la gripe aviar tipo A subtipo H5, el mismo que ya había provocado la muerte de dos águilas more.

Es el primer caso en Huancayo del contagio de la gripe aviar a un mamífero, dijo a Huanca York Times, el médico veterinario Yonny Gonzáles Almonacid, jefe del área de Sanidad Animal del Senasa. Este tipo de casos ya ha pasado en Ica donde tres lobos marinos que días atrás fueron encontrados muertos en el litoral peruano, estaban infectados con la gripe aviar. Igual diagnóstico ocurre con un delfín en Piura.

Senasa ha controlado 46 brotes de la gripe aviar en aves domésticas de Lambayeque, Cajamarca, La Libertad, Áncash, Lima e Ica. En Huancayo, las muestras tomadas a las palomas que aparecieron muertas en Concepción y Chupaca dieron negativo para la gripe aviar.

Funcionarios del zoológico de Huancayo, en tanto, esperan los resultados de las muestras de un león que se encuentra recuperándose de una afección respiratoria. Informaron que desde el 29 de enero no se han registrado muertes en este recinto que se encuentra en cuarentena hasta el 26 de febrero.

El médico veterinario Yonny Gonzáles advirtió que no existe riesgo cero de contagio hacia personas.

El 9 de enero de 2023, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó el primer y único caso, hasta el momento, en Latinoamérica y el Caribe, de una niña de nueve años contagiada con el virus cuya familia estuvo expuesta a aves contaminadas.

Los último que se informó de la menor, es que desde el 17 de enero continuaba hospitalizada en régimen de aislamiento y con ventilación mecánica no invasiva.

Por eso, el veterinario del Senasa dijo que es necesario que las instituciones de salud y los ciudadanos de la región Junóin estén alertas para evitar su propagación en humanos. Una de las medidas aplicadas fue un control a las aves domésticas en un radio de 3 kilómetros alrededor del zoológico de Huancayo, pero no encontraron propagación del virus.