Sismo de 3.6 de magnitud sorprendió a huancaínos este miércoles

Sismo en Huancayo de esta esta mañana recordó que en esta ciudad se ubica la falla geológica del Huaytapallana, que al estar activa puede generar movimientos telúrucos en cualquier momento.
Sismo que sacudió el sur de Huancayo hace recordar que vivimos cerca a la falla geológica del Huaytapallana
Huanca York Times
Huanca York Times
huancayorktimes@gmail.com
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on linkedin
Share on email
Share on print
Play Video

Un sismo de magnitud 3,6 sacudió Huancayo este miércoles y sus efectos se sintieron especialmente en los distritos del sur de esta ciudad, sin registrarse personas heridas ni daños materiales, según las primeras informaciones oficiales.

El Instituto Geofísico del Perú precisó que el movimiento telúrico se registró a las 7:55 de la mañana, a 10 kilómetros al norte del distrito de Huasicancha, en la zona del Alto Canipaco, a una profundidad de 12 kilómetros.

Huancayo es una no acostumbrada a los sismos, como lo son las ciudades costeras del sus de país, pero lo expertos señalan que la falla geológica del Huaytapallana podría desencadenar movimientos sísmicos en cualquier momento.

Según el Instituto Geofísico del Perú (IGP), en 1969 más de cien pobladores de la provincia de Huancayo fallecieron tras la ocurrencia de dos sismos de magnitud 6, además de afectar numerosas viviendas rurales.

La falla de Huaytapallana se encuentra al pie de los nevados de la Cordillera del mismo nombre y al extremo este de la cuenca del Mantaro, en la provincia de Huancayo.

De acuerdo con un boletín sísmico del IGP, una falla geológica es una fractura en la corteza terrestre, a lo largo de la cual se mueven los bloques rocosos que son separados por ella.