[ACTUALIZACIÓN: 21:50]
Un grupo de ciudadanos de Huancayo iniciaron este jueves una colecta pública de víveres para enviarlos a los comuneros de la ‘Nación Chopcca’, quienes esta madrugada tomaron la carretera Central en el tramo Morococha – Ticlio, y pasan la noche en los cerros, exigiendo la renuncia Dina Boluarte a la presidencia de la República, y el adelanto de elecciones para este año.
Las donaciones se reciben en la Casa de la Juventud y la Cultura de Huancayo (Bajada de El Tambo), de 10:00 a.m. a 08:00 p.m.
[ACTUALIZACIÓN: 17:37]
La carretera Central, en el tramo entre Morococcha y Ticlio, lleva aproximadamente 15 horas bloqueada por las piedras que dejaron en la pista el numeroso contigente de comuneros de la ‘Nación chopcca’, quienes partieron hacia lima la tarde del miércoles 25 de enero, desde el distrito de Paucará, en la provincia de Acobamba, región Huancavelica.
Huanca York Times constató que los pasajeros de los buses caminan un largo tramo para continuar con la ruta que los lleve a su destino, entre ellos personas de la tercera edad y padres cargando a sus niños.
#Ahora | Decenas de buses de pasajeros y camiones de carga se encuentran varados en la #CarreteraCentral, ente Morococha y Ticlio, tras el bloqueo de esta madrugada por manifestantes de la ‘Nación chopcca’, en demanda de la renuncia de @DinaErcilia. pic.twitter.com/Ufydo1qGu0
— Huanca York Times (@HuancaYorkTimes) January 26, 2023
Puedes ver el en vivo de la situación de la carretera Central
[NOTA ORIGINAL. 12:04]
Cientos de ciudadanos integrantes de las comunidades chopcca, asentadas en los distritos de Paucará, Andabamba, Rosario y otros en la provincia de Acobamba, en la región Huancavelica mantienen bloqueada la carretera Central, a la altura de Ticlio, desde las primeras horas de este jueves.
Como Huanca York Times reportó, la tarde del miércoles, ellos partieron en caravanas de autos particulares y buses desde Paucará hacia Lima, pero decidieron cerrar la carreteera Central en varios tramos entre Morococha y Ticlio, utilizando piedras, quema de llantas y otros objetos que impide del tránsito de vehículos.
Los Chopccas se unen de esta manera a las protestas que piden la renuncia de Dina Boluarte a la presidencia de la República y nuevas elecciones generales este año 2023. Ya un grupo de ellos había participado el viernes 13 de enero en las movilizaciones en Lima, día en que fueron dispersados por la Policía cuando se manifestaban en inmediaciones del mercado central de la capital.
Este nuevo contingente de manifestantes de la nación chopcca fue intervenida en su viaje, en el expeaje de Huacrapuquio, en el distrito del miso nombre, a su paso por Huancayo, en el cual la Policía solo decomisó banderas bicolor, vinagre, hondas, pasamontañas y máscaras antigas. No encontró más.
La PNP informó que fueron intervenidas 300 personas, quienes viajaban en 4 buses y al menos 30 automóviles.
Efectivos de la Macrepol #Junín intervinieron a 300 personas aproximadamente; así como 4 vehículos interprovinciales y 30 automóviles, logrando incautar hondas de gas y jebe, alcohol, vinagre, hondas, pasamontañas y máscaras de gas. Hechos suscitado en el Km 137 #Huancayo. pic.twitter.com/f3jjzT4lAi
— Policía Nacional del Perú (@PoliciaPeru) January 26, 2023
Recordemos que en el periodo de la violencia política, entre 1980 – 2000, los chopccas desempeñaron un papel muy importante, pues su organización impidió el ingreso de Sendero Luminoso a sus territorios, utilizando sus tronadores o huaracas. Se les conoce por eso como agerridos y valientes chopccas.