A las tres de la tarde de de este miércoles, el Congreso de la República iniciará del debate de la tercera moción de vacancia contra el presidente de la república, José Pedro Castillo Terrones, por permanente incapacidad moral para gobernar, en apenas un año y cuatro meses de su Gobierno.
Esta moción promovida por el congresista Edward Málaga, fue presentada con el respaldo de 67 votos y luego admitida a debate con el voto favorable de 73 parlamentarios, 32 en contra y 6 abstenciones. Si este miércoles, la iniciativa alcanza 87 votos mínimos, el mandatario quedará destituido de su cargo de inmediato.
La resolución de su vacancia debe ser publicada en el diario oficial El Peruano en las 24 horas siguientes y asumiría la Presidencia, la vicepresidenta Dina Boluarte, quien se negó a ser parte del gabinete de Betssy Chávez.
Defensa de Castillo
Pedro Castillo no ha confirmado que asistirá a la sesión del pleno, pero estará representado por sus abogados Benji Espinoza y José Palomino. Además, cuatro ministros de Estado para cuya participación, la presidenta del Consejo de Ministros, Betssy Chávez, pidió que el Congreso admita su participación.
Estarán ministros César Landa, de Relaciones Exteriores; Félix Chero, de Justicia; Roberto Sánchez, de Comercio Exterior y Turismo, y Alejandro Salas, de Trabajo.
En un mensaje a la nación, Castillo ratificó que jamás le ha robado ni sol a nadie y se reiteró que es un hombre honesto. “No soy corrupto”, insistió.
La moción de vacancia considera como “inaceptable que un presidente ejerza el cargo en medio de fuertes indicios de corrupción, grave indignidad, o cuestionamientos morales y éticos”, dado que el presidente Castillo es investigado por la Fiscalía de la Nación por presunta organización criminal y otros delitos.
La mañana de este martes, la empresaria Sada Goray confesó que pagó S/ 4 millones en sobornos al exjefe del Gabinete de Asesores del Ministerio de Vivienda, Salatiel Marrufo, a pedido del presidente Castillo, según su versión, para beneficiarse con resoluciones a su favor por un terreno de 90 hectáreas en Chilca (Lima) y obras de vivienda.
Goray es gerente general de la inmobiliaria Marka Group.
Asimismo, el exjefe de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI) José Luis Fernández Latorre reveló que el presidente Pedro Castillo conocía de las actividades ilícitas de sus sobrinos y ordenó encubrir la fuga uno de ellos, Fray Vásquez, y del exministro Juan Silva.
Paralelo a la sesión del pleno en el Congreso este miércoles, se prevén movilizaciones ciudadanas a favor y e contra de Pedro Castillo.
En tanto, se especula si esta vez la iniciativa de destitución presidencial alcanzará los 87 votos mínimos requeridos.