La Autoridad Nacional del Agua (ANA), a través de la Administración Local del Agua Mantaro (ALA Mantaro), atendió las demandas de los pobladores de la Junta Administradora de Agua Potable (JAAP) San Francisco de Asís de la zona de Ocopilla, ubicado en la provincia de Huancayo, ante la escasez de agua, quienes se apostaron a las afueras de la sede institucional de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Mantaro.
El Administrador Local del Agua Mantaro (ALA Mantaro), Julio Vicente y personal técnico, escucharon a los pobladores a través de sus dirigentes, quienes a una sola voz solicitaron la atención a sus pliegos de reclamos, frente a la escasa cantidad de agua que proviene de la quebrada de Tashtayoc (parte alta de la zona de Ocopilla), dieron a conocer la carencia de este recurso para el uso poblacional, al no existir disponibilidad hídrica para atender la demanda de este recurso para la población afectada.

El presidente de la Junta Administradora de Agua Potable (JAAP) San Francisco de Asís de la zona de Ocopilla, Juan Colca, junto a sus miembros, manifestaron que constantemente sufren del hurto del agua, por personas inescrupulosas de las zonas aledañas, quienes les perjudican en la asignación de este recurso a los pobladores de la zona.
Ante la exposición de esta problemática hídrica, los dirigentes anunciaron que procederán con la denuncia ante la Fiscalía de Prevención del Delito, para denunciar este hecho, a fin de hacer respetar la cantidad de agua asignada para la población demandante.

La Administración Local del Agua Mantaro (ALA Mantaro), realizó un balance Hídrico en 2018, donde indicó que no existía disponibilidad de agua en la zona, de acuerdo a los informes técnicos que dio origen a las tres licencias de uso de agua en ese sector (Resolución Directoral Nº 571-2019-ANA – RD Nº 272-2020-ANA), en aquel entonces se concluyó que no se iba otorgar más acreditación de disponibilidad hídrica (ADH), estando la micro cuenca agotada, por las licencias otorgadas y los usos; información técnica que hoy fue ratificada a la población demandante.
Frente a la escasez de agua que se evidencia cada año en épocas de estiaje en esta zona neurálgica de la provincia de Huancayo, el administrador del ALA Mantaro, Julio Vicente Milla, sugirió a los pobladores afectados, gestionar proyectos inversión de recarga hídrica como siembra de agua a través de la creación qochas, como alternativa de solución, que permita atender la demanda hídrica de la población actual.