Congreso admitió a debate la moción de vacancia del presidente Pedro Castillo

El Congreso de la República aprobó, con 76 votos a favor, admitir a debate la moción de vacanca contra el presidente Pedro Castillo. Conoce aquí las 20 razones presentada en la moción.
Pedro Castillo en Jauja
Huanca York Times
Huanca York Times
huancayorktimes@gmail.com
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter

Este lunes, el pleno del Congreso de la República debatió la moción de vacancia contra el presidente de la República, Pedro Castillo y aprobó admitirla a debate, con 76 votos a favor, 41 en contra y una abstención.

Recordemos que el pasado jueves 10 de marzo, el Pleno dio cuenta de la Moción de Orden del Día nro. 2148 que propone declarar la permanente incapacidad moral del presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, y, por lo tanto, la vacancia en el cargo.

Estas son las 20 razones expuestas en el documento, aunque varias de ellas no serían causales de vacancia.

1- Contrataciones y mentiras del presidente en las investigaciones fiscales

El presidente habría dado información falsa a la Fiscalía de la Nación en las investigaciones por los ascensos irregulares en las Fuerzas Armadas y el caso Provías descentralizado, en la adjudicación del puente Tarata, a la empresa vinculada a Karelim López, al cambiar de versión en sus declaraciones públicas y ante los fiscales.

2- Designaciones de cuestionados ministros de Estado

Desde que asumió el cargo de presidente de la República, el 28 de julio de 2021, ha designado a por lo menos 10 personas más que cuestionables en diversos ministerios.

3- Existencia de un gabinete paralelo o “Gabinete en la sombra”

Exministros como Mirtha Vásquez, Pedro Francke y Avelino Guillén, y el exsecretario general de Palacio de Gobierno, Carlos Jaico señalaron que asesores del presidente han formado una “especie de gabinete en la sombra”, con influencia en la toma de decisiones del presidente.

4- Cuestionados empresarios se reunieron con Castillo, sus familiares y con el entonces secretario de la Presidencia de la República.

El exsecretario presidencial, Bruno Pacheco, celebró una costosa fiesta privada para su hija, valorizada en 99,500 soles. También las reuniones en el pasaje Sarratea.

5- Expresar su voluntad de convocar a consulta popular para darle salida al mar a Bolivia

Fue vertida en la entrevista con CNN en español, pero luego rectificada por Cancillería.

6- Presidente Castillo implicado en el pedido de sobornos para ascensos policiales

En enero de 20220, el exsubcomandante general de la Policía Nacional, Javier Bueno, alertó que el entonces secretario presidencial, Bruno Pacheco, propuso el ascenso de cinco coroneles y que cada uno habría pagado entre US$ 20 mil y US$ 50 mil. También se modificaron las reglas para el ascenso en la PNP.

7- Presidente Castillo sostenía reuniones secretas con proveedores del estado en una casa de Breña y se niega a dar la relación de asistentes.

El mandatario mantuvo reuniones secretas en una casa particular en lugar del Palacio de Gobierno.

8- Silencio del presidente Castillo ante el hallazgo de los fiscales de 20 mil dólares en el baño del despacho de Pacheco en Palacio de Gobierno.

Por este caso, es investigado el exsecretario presidencial, por los presuntos delitos de tráfico de influencias y enriquecimiento ilícito. El mandatario no ha deslindado sobre estos hechos.

9- El consorcio Tarata III, integrado por una empresa asesorada por Karelim López, ganó millonaria licitación.

Karelim López fue una de las visitantes de la casa del jirón Sarratea, en Breña (Lima). El caso está en investigación por el presunto delito de tráfico de influencias.

10- Eric Huaymana, chofer del presidente Pedro Castillo, depositó 20 mil soles a Bruno Pachecho

Por este caso, la Fiscalía abrió una nueva investigación a Bruno Pacheco, por el presunto delito de enriquecimiento ilícito. El depósito ocurrió día antes de que el chofer fuese contratado. 

11- Testigo declaró a la fiscalía que la hija del entonces ministro de Educación, Carlos Gallardo, habría filtrado la prueba para nombramiento de docentes.

12- La reunión de Pedro Castillo en palacio de gobierno con Karelim López y gerentes de Petro Perú y Heaven Petroleum a la misma hora.

La empresa Heaven Petroleum ganó luego una licitación de US$ 74 millones

13- Dirigentes de Perú Libre investigados por ‘Los dinámicos del centro’ pagaron un hacker para borrar información de celulares y dispositivos tecnológicos

14- El gerente general de Petroperú ordenó eliminar pruebas que lo comprometen, en licitación irregular de US$ 74 millones en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators (HPO), del empresario Samir Abudayeh.

15- El presidente reconoció ante la Fiscalía que mantuvo conversaciones por WhatsApp con el excomandante general del Ejército, José Vizcarra, sobre los ascensos en las Fuerzas Armadas

16- Una aspirante a colaboradora eficaz, Karelim López, organizó par la hija del presidente Castillo, aunque este niega conocerla.

17- El ilegal nombramiento de Daniel Salaverry como presidente del Directorio de Perú Petro, sin que cumpliera con el perfil requerido, en enero de 2020. Salaverry renunció a los pocos días.

18- El reconocimiento del jefe de Estado, Pedro Castillo, en entrevista con CNN en español, que no está preparado para ser presidente.

19- Las “injerencias” del jefe del partido de gobierno, Perú Libre, Vladimir Cerrón, en el nombramiento de ministros del último gabinete de Aníbal Torres. Al menos, tres ministros son muy cercanos a él: Hernán Condori (Salud), Carlos Palacios Pérez (Minem) y Ángel Ydelfonso Narro (Justicia).

20- La revelación de Karelim López de que el presidente Csatillo sería el cabecilla de una organización criminal, de la cual serían parte el exminisitro de Transportes, Juan Silva.

Moción de Vacancia presidencial contra Pedro Castillo by Huanca York Times on Scribd