Pese a oposición de organizaciones indígenas, Ricardo Soberón es designado en Devida

Para las organizaciones indígenas como las Centrales Ashaninkas de Río Ene y Río Tambo, en Satipo, la designación de Soberón Garrido pone en riesgo la lucha contra los sembríos de hoja de coca y el narcotráfico.
RICARDO SOBERON DEVIDA COCA
Huanca York Times
Huanca York Times
huancayorktimes@gmail.com
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter

Ricardo Soberón Garrido, considerado como un pro cocalero, excandidato al Congreso por el Frente Amplio y que ya dirigió la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogas (Devida) en la gestión presidencial de Ollanta Humala, fue designado por el Gobierno como el nuevo presidente ejecutivo de esta institución, con la Resolución Suprema n° 158-2021, de la Presidencia del Consejo de Ministros.

Hace poco, organizaciones de comunidades indígena se pronunciaron  contra de la designación de personas cercanas al movimiento cocalero, como lo reportó Portal Central, tras la renuncia del predecesor de Soberón.

Ahora, tras la nueva designación, el presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), Berlín Diques, se mostró preocupado porque a su juicio, Soberón es pro cocalero.

El 12 de agosto de 2011, Caretas reveló un correo enviado por Soberón a dirigentes de la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios de las Cuencas Cocaleras del Perú (Conpaccp), indicándoles que no podría detener la “violenta” erradicación de cultivos ilegales de hoja de coca.

último informe de Devida revela incremento de los sembríos de hoja de coca especialmente en la zona Vraem.

Para entonces Soberón Garrido se desempañaba como presidente ejecutivo de Devida. En el mismo correo, les indica que el 3 y 4 de agosto de ese año logró paralizar un operativo en la localidad de Santa Marta, en la zona denominada “Bolsón de Cuchara”.

De acuerdo con el último informe de Devida, el sembrío de hoja de coca ha crecido en el 2020, a 61 mil 777 hectáreas, incremento que fue imposible detener ante la paralización de actividades de erradicación por la pandemia de la covid-19.

Indígenas organizados como la Organización Regional Aidesep Ucayali (ORAU), la Central Asháninka de Río Tambo (CART) y la Central Asháninka del Ene (CARE), las dos últimas en Satipo, se pronunciaron en contra de la designación de Ricardo Soberón.

En respuesta, Soberón emitió un comunicado asegurando que continuará con la implementación de la Política Nacional Contra las Drogas al 2030, para reducir los sembríos ilegales de hoja de coca y apostar por un desarrollo sostenible.

Por su parte, la Federación de Productores Agrarios del Valle de los Ríos Apurímac y Ene (FEPAVRAE) felicitó la designación de Soberón Garrido a quien califica como compañero, aliado y defensor de las organizaciones cocaleras que trabajaron junto a él en el 2014. Esta organización está en contra de la erradicación de los cultivos de hoja de coca y a favor de su industrialización.

Designan Presidente Ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas – DEVIDA by Portal Central on Scribd