Siete días de paro agrario en el Cunas sin que las autoridades atiendan sus reclamos

Los agricultores demandan la presencia del gobernador Fernando Orihuela Rojas, y de representantes de la PCM y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) con capacidad decisora, para resolver el conflicto por el proyecto hídrico.
paro agrario en Chupaca
Huanca York Times
Huanca York Times
huancayorktimes@gmail.com
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on linkedin
Share on email
Share on print
Play Video

Los agricultores de la cuenca media y baja del río Cunas, en la provincia de Chupaca, cumplen este jueves siete días de paro indefinido, en reclamo de que el Gobierno Regional de Junín, el Ministerio de Agricultura y la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) instalen una mesa de diálogo con las organizaciones de la parta alta de la misma cuenca, para que puedan dar su consentimiento para la construcción de la represa Yanacocha, que permitiría un mayor abastecimiento de agua de riego.

En estos ocho días, las carreteras que unen los pueblos del Cunas, como Chongos Alto, Chupuro, Vista Alegre, Áhuac, Ninanya y otros, incluida la carretera a la provincia limeña de Yauyos, donde se ubica la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas, permanecen bloqueadas.

Agricultores del Cunas se mantienen en paro indefinido por proyecto hídrico.

Debido a la inatención de las autoridades, los dirigentes de la zona anunciaron que radicalizarán su medida de fuerza, con la unión de las organizaciones de regantes del río Mantaro, Tarma y Pichanaqui. El presidente en Junín de la Convenció Nacional del Agro Peruano, Fredy García Medina, lamentó que pese a la importancia del agro en la región Junín, las autoridades no muestren interés en resolver las demandas de los agricultores del Cunas.

García dijo a Portal Central que los agricultores demandan la presencia del gobernador Fernando Orihuela Rojas, y de representantes de la PCM y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) con capacidad decisora, para resolver el conflicto por el proyecto hídrico.

Carreteras que unen pueblos del Cunas se encuentran bloqueadas por agricultores en paro.

Recordemos que en un conflicto anterior, que involucró a comunidades ashaninkas de Río Tambo, en Satipo, el gobernador Orihuela accedió a dialogar con ellos solo cuando radicalizaron su protesta y bloquearon la carretera en Puerto Ocopa, luego de cinco días de huelga.

En el caso de la paralización de agricultores de Chupaca, Orihuela guarda silencio. Un escueto comunicado del Midagri, anuncia un diálogo que debió realizarse en Lima el miércoles 20 de octubre, pero se desconoce su resultado. Fuentes consultadas en el Gobierno Regional de Junín, señalaron que “no fueron convocados” a dicha reunión.

En tanto, los agricultores de la cuenca del Cunas continúan en paro.