Autoridades como alcaldes, gobernadores, funcionarios, especialistas y profesionales técnicos encargados de la elaboración de los expedientes técnicos de infraestructura educativa en los diferentes niveles gobierno de la región Junín deben capacitarse en la elaboración de sus expedientes técnicos para el mejoramiento de los colegios, este 12 y 13 de octubre.
Dichos expedientes deben quedar aptos para solicitar financiamiento al Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), del Ministerio de Educación (Minedu). Cada taller abordará las principales dificultades presentadas en la elaboración de los expedientes técnicos de infraestructura educativa, en cinco de sus componentes: arquitectura; estructuras; instalaciones eléctricas, electromecánicas, comunicaciones y gas; instalaciones sanitarias, y costos, presupuestos y programación.
Los talleres se realizarán en el auditorio del Gobierno regional de Junín y están dirigidos a los alcaldes, gobernadores, funcionarios, especialistas y profesionales técnicos encargados de la elaboración de los expedientes técnicos de infraestructura educativa de este gobierno regional y de las municipalidades provinciales y distritales.
Para participar, los interesados deberán inscribirse a través del siguiente link: , y elegir el taller en el cual desea participar, de acuerdo a su especialidad. El horario y otra información relevante serán enviados por correo electrónico. Cabe señalar que se entregarán constancias de participación.
Transferencias de recursos
Es importante recordar que, mediante Decreto Supremo N.° 257-2021-EF, el Ministerio de Economía y Finanzas aprobó, el sábado 25 de setiembre, la transferencia de S/92 millones para ejecutar proyectos de infraestructura educativa. De este monto, S/2,8 millones permitirán financiar tres proyectos de inversión en Junín, correspondientes a tres colegios, que fueron aprobados por el Pronied a través del Sistema Descentralizado de Asistencia Técnica (Asitec) y que beneficiarán a 406 estudiantes de las provincias de Chupaca y Jauja.
El Pronied continúa trabajando de la mano de los Gobiernos regionales y locales para mejorar la infraestructura educativa del país y brindar mejores condiciones a nuestros millones de estudiantes de zonas rurales y urbanas.