Ashaninkas del Río Tambo amenazan con paro si gobernador Orihuela no escucha sus reclamos

Indígenas de la cuenca de río Tambo demandan presencialidad de las clases educativas, protección de su territorio e inversión en proyectos productivos e infraestructura, como la hidroeléctrica de Betania, inconclusa desde la primera gestión de Perú Libre..
Ashaninka Orihuela
Huanca York Times
Huanca York Times
huancayorktimes@gmail.com
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on linkedin
Share on email
Share on print

 

El presidente de la Central Asháninka de Río Tambo (CART), Fabián Antúnez Camacho, calificó como una falta de respeto la ausencia del gobernador regional de Junín, Fernando Orihuela Rojas, en la reunión que este jueves sostuvieron líderes ashaninkas, representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros, gobiernos locales y otros, para la instalación de una mesa de diálogo que debe servir para la negociación de las principales demandas de los pueblos originarios, en Satipo.

Pero la ausencia de Orihuela y del presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, provocó que Antúnez Camacho cancelara la reunión, pues exige la presencia del gobernador de Junín y del titular de la PCM, quienes, dijo el dirigente, deben comprometerse a atender sus demandas.

Asimismo, el líder indígena dio un plazo de tres días para que el gobernador Orihuela se presente en Río Tambo y pueda sostener una reunión con los ashaninkas de la zona. De lo contrario, advirtió, protagonizarán una medida de protesta que puede incluir el bloqueo de vías. A la reunión de este jueves, solo asistió Javier Lam, en representación de la PCM.

Diresa

Una de las demandas de la CART es la protección del territorio indígena, amenazada con la intención de la región Cusco de anexarse alrededor de 300 kilómetros en la creación de un nuevo distrito. En este caso, tiene competencia el Gobierno Regional de Junín y la Presidencia del Consejo de Ministros, encargados de la delimitación territorial y autoridades en la creación de nuevos distritos. Junto a ese tema está la lucha contra el narcotráfico en la zona.

Asháninkas de Río Tambo reclaman presencia de gobernador Fernando Orihuela.

En Educación, los ashaninkas de la cuenca de río Tambo están a favor de la clases presenciales en las instituciones educativas y en consecuencia se oponen a la decisión del Gobierno Regional de Junín, cuyo criterio es mantener las clases virtuales.

“El pueblo ashaninka de Río Tambo, se declara en desobediencia civil frente a la Ordenanza Regional N° 345-GRJ/CR, que prohíbe la educación presencial y exige el retiro los docentes de nuestras instituciones educativas”, señala uno de los acuerdos del último congreso indígena realizado en agosto.

Recordemos que la Dirección Regional de Educación de Junín había decidido el retorno a la semipresencialidad en colegios del vraem, conforme Portal Central lo reportó (Ver: Junín: 256 colegios del Vraem iniciarán clases semipresenciales a fines de agosto), pero luego dio marcha atrás con la citada Ordenanza Regional.

[pdf-embedder url=”https://hytimes.pe/wp-content/uploads/2021/09/Ordenanza-Regional-N-345-GRJ-CR.pdf” title=”Ordenanza Regional N 345-GRJ CR”]

Entre otras demandas de la CART destacan la continuidad de la central hidroeléctrica de Betania que Perú Libre dejó abandonada en su primera gestión. También les genera incomodidad que unos 248 profesionales de salud  dejaron de ser contratados por la Red de Satipo, afectando principalmente a las comunidades indígenas (Ver: Líder asháninka: “El sistema de salud ya colapsó en Río Tambo”).

“Queremos a nuestros gobernantes acá, que escuchen a la población. Tenemos que firmar un documento con el presidente de la región Junín y de la PCM”, expresó el líder indígena, Fabián Antúnez Camacho.