Comunidades campesinas y nativas de la región Junín plantearán intangibilidad de zonas agrícolas [VIDEO]

El crecimiento de las ciudades provoca la disminución de las áreas de cultivo, señalan promotores del primer enccuentro de comunidades campesinas y natias este sábado 20 de mayo, en Sicaya. Junín tiene 220 comunidades nativas y 425 comunidades campesinas.
Comunidades esperan recolectar este año más de 600 kilos de fibra de vicuña en 96 chaccus programados

El precio de la fibra de vicuña se mantiene entre 340 y 360 dólares el kilo, y es obtenido en los tradicionales ‘chaccus’, de captura y esquila en las comunidades en cuyo territorio viven estos animales silvestres.
Vraem: inusual ventarrón arrasa cultivos de maíz de 83 agricultores en Pariahuanca

Las variedades afectadas son maíz choclo blanco y morado, que estaban a punto de ser cosechadas. En diciembre de 2021 Pariahuanca fue declarada la primera zona de agrobiodiversidad de la sierra central.
Agricultores de Junín sembraron 11 mil hectáreas menos, debido a la sequía del 2022

Las pérdidas económicas por efectos de la sequía del 2022 supera los S/ 100 millones en Junín. En la provincia de Huancayo se han dejado de sembrar 3 426 hectáreas de papa y maíz choclo.
A fin de año, nueve comunidades indígenas de Satipo reciben títulos de propiedad

Pertenecen a la etnia asháninka y entre todos sus territorios suman 46 mil hectáreas, en las cuales cultivan cacao, café, cítricos, achiote, maíz, yuca y plátano; crian animales domésticos; y practican la pesca y la caza.
Crisis en el agro: Junín registra 2 500 hectáreas menos de siembra en relación al 2021

A los altos precios de los fertilizantes, se une la sequía que afecta al agro de Junín. Si las lluvias no se regularizan hasta mediados de diciembre, más agricultores dejarían de sembrar sus terrenos.
Granizada del jueves afectó más de 110 hectáreas de cultivos en Chupaca

Los principales cultivos dañados son maíz choclo, papa, zanahoria, alfalfa, arveja, habas. Las plantas pueden recuperarse con la aplicación de abonos foliares, pues se encontraban en pleno desarrollo vegetativo.
Acopalca: Realizan el Registro genealógico de llamas y alpacas del Perú

Antonia Ordoñez Chipana, responsable de la Unidad de Camélidos Sudamericanos manifestó que, además del registro genealógico, se está trabajando en el seguimiento de las etapas de empadre de las llamas registradas
Satipo: Más de 200 agricultores piden ayudan tras perder sus cultivos por intensa granizada

Los agricultores de las comunidades de Santa Elena, Imperial, Sol Naciente, Los Cedros y Las Palmas del distrito de Pangoa, en la provincia de Satipo, perdieron cultivos de palta, café, plátanos y maíz, tras una intensa granizada que los sorprendió el último jueves. Los afectados piden al Gobierno Regional de Junín, las municipalidades provincial de […]
Funcionarios y servidores de la Dirección de Agricultura cobraron viáticos sin informar resultados de sus comisiones

Informe de control revela que no rindieron cuentas sobre si cumplieron o no con los objetivos para los cuales se les otorgó viáticos con el dinero público