Cuatro zonas concentran el 70 % de la deforestación en la Amazonía

La Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS Perú) ha identificado cuatro zonas en la Amazonía donde se concentra la mayor parte de la deforestación reciente. Solo entre 2019 y 2023, en estas áreas se perdieron más de 600 mil hectáreas de bosque, principalmente en Ucayali, Loreto, San Martín, Huánuco y Madre de […]
Reservas indígenas frenan la deforestación en la Amazonía, pero enfrentan graves amenazas

Las Reservas Indígenas y Territoriales creadas para proteger a los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI) han demostrado ser una barrera efectiva contra la deforestación en la Amazonía peruana. Un análisis del Instituto del Bien Común (IBC), basado en cifras del Ministerio del Ambiente, revela que entre 2001 y 2022 apenas se perdió […]
Amazonía: Inician estudio para medir la tala y el comercio ilegal de madera en Perú

El Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor) inició una nueva medición del índice de tala y comercio ilegal de madera en el país. El estudio, encargado por la PCM, se desarrolla con el objetivo de aportar datos clave para enfrentar este delito ambiental. Bajo el título “Estimación del Índice […]
Ley 31973 y el fallo del TC: Una oportunidad para repensar nuestros bosques

Análisis sobre los retrocesos desde el Congreso y el Tribunal Constitucional en el ámbito de la legislación peruana en materia ambiental y climática.
Niñas, niños y jóvenes de Perú y Bolivia impulsan campaña para proteger los bosques

El 26 de marzo, en la provincia de La Convención (Cusco), se llevó a cabo el lanzamiento en Perú de la campaña binacional “Más Bosque, Más Vida”, una iniciativa promovida por niñas, niños, adolescentes y jóvenes (NNAJ) de Perú y Bolivia. Bajo el lema “Si el bosque asegura, el futuro perdura”, esta campaña busca generar […]
Tala ilegal: Madre de Dios aplicará nueva tecnología para detección y fiscalización

El Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor) iniciará en abril la transferencia de tecnología al Gobierno Regional de Madre de Dios para fortalecer la supervisión y fiscalización de los recursos forestales en la región. La metodología incluye el uso de imágenes satelitales y un algoritmo de detección de tala […]
Amazonía en crisis: Deforestación y actividades ilícitas amenazan el ecosistema

Informes recientes confirman que la Amazonía sigue perdiendo su cobertura vegetal a un ritmo alarmante. Brasil, Bolivia, Perú y Colombia figuran entre los países con mayor pérdida de bosques tropicales primarios en los últimos años. De acuerdo con David Landa Tucto, ecologista residente en Moyobamba, San Martín, el bioma amazónico ha perdido 23 millones de […]
Río Nanay: Detectan 41 nuevas dragas mineras en Loreto en un solo mes

La plataforma RAMI (Monitoreo de Minería Satelital con Imágenes de Radar), desarrollada por Conservación Amazónica – ACCA, publicó su último boletín con datos preocupantes sobre la deforestación causada por minería aurífera hasta diciembre de 2024. Según las alertas generadas mediante imágenes satelitales de radar Sentinel-1, se registraron 17 204 alertas dentro del corredor minero del […]
Amazonía: Expansión de colonias menonitas arrasa con más de 8600 hectáreas

Desde el 2017, las colonias menonitas han emergido como una de las principales causas de deforestación en la Amazonía peruana. Este grupo religioso, con una larga tradición de agricultura intensiva, ha requerido grandes extensiones de tierra para mantener sus prácticas agrícolas, lo que ha resultado en una rápida expansión en la selva. De acuerdo con […]
Crisis hídrica en la Amazonía peruana: El futuro del bosque en juego

En las últimas semanas, la Amazonía peruana enfrentó una severa crisis hídrica, de la cual aún se recupera tras la drástica reducción del caudal de los ríos Amazonas, Nanay e Itaya. Esta situación ha afectado gravemente la vida y los medios de subsistencia de las comunidades locales, poniendo en peligro no solo la biodiversidad de […]