La capilla de La Merced de Huancayo: 90 años como el primer monumento del país

La Capilla de La Merced de Huancayo es un ícono histórico y arquitectónico de esta ciudad, declarada como el primer “Monumento de la Nación” hace 90 años, porque allí se promulgó la Constitución de 1839, la única fuera de Lima.
Junín: Bicentenario de la desobediencia y la rebeldía por la libertad

Resulta irónico que sea un gobierno deslegitimado y acusado por asesinar a compatriotas quien esté al frente de la conmemoración de la “desobediencia estratégica”.
El huaylarsh, la piedra angular de la identidad huanca: potencialidades, oportunidades y políticas culturales

Para que el huaylarsh se expanda dos personajes son claves: Emilio Alanya y Zenobio Dhaga, quienes en la década de los cuarenta participaban con sus elencos en distintos encuentros y festivales. Alanya introduce el chaleco bordado y Dagha escribe una música especial para su ejecución.
Santa Cecilia y los tres años de ‘Ciudad Creativa’ de Huancayo

Huancayo tiene una riquísima tradición en la música que ha trascendido nuestras fronteras. La chicha peruana tiene un capítulo en el valle del Mantaro. Tenemos a Zenobio Dagha, Picaflor de los Andes, Flor Pucarina, Panchito Leith pero falta una política cultural para la música
Huancayo cumplió 159 años: ¿Qué estamos celebrando?

“Tenemos el espíritu rebelde casi perdido y la capacidad de indignación a punto de desaparecer. Huancayo nos dio mucho y le estamos dando tan poco. ¿Qué estamos celebrando?”
Ley Tudela es un peligro para el cine regional y las industrias culturales

“El peligro de la Ley Tudela es que en las pantallas, al ver el Perú, no veamos la diversidad cultural, como el santiago, sino veamos un cine urbano y limeño que no da cuenta de lo que es el país”
Diez años del arte del mate burilado como Patrimonio Cultural de la Nación

Este domingo 19 de marzo celebrarmos una década como Patrimonio Cultural de la Nación del mate burilado de Cochas, que, debido a riesgos como la crisis climática, la migración y la falta de apoyo del gobierno, necesita un plan de salvaguardia.
Huancayo, Ciudad Creativa, a un año de su declaratoria por la Unesco

El reconocimiento de Huancayo como Ciudad Creativa de las Naciones Unidas debió servir para potenciar el parque Inmaculada como clúster musical, gestionar una carrera profesional de la música en la UNCP, enlazarnos a la Red de Ciudades Creativas, promover festivales, pero a un año, que se celebra hoy, nada de eso se ha hecho.
Huancayo será sede del V Congreso Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria

Cerca de 20 delegaciones internacionales llegarán a nuestra ciudad para reflexionar sobre las políticas culturales de base comunitaria para América Latina y para intercambiar experiencias y fortalecer alianzas. Será desde el jueves 13 de octubre.