En la región Junín, el 3.1% de la Población Económicamente Activa (PEA) se encuentra desempleada, es decir, 24 mil 408 personas, de acuerdo con la última estadística disponible del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, actualizada a diciembre de 2022.
Si bien 773 mil 389 personas tienen un empleo, el 83 % de ellos, es decir, 642 mil 271 personas, están en la informalidad. Viven del día a día, con trabajos precarios y sin sus derechos laborales, como seguro de salud, vacaciones, Compensación por tiempo de servicio, entre otros.
Esta tasa de empleo informal (83%) que registra Junín, es superior al promedio nacional, que es el del 75.7 %.
La tasa de empleo formal solo fue de 17% en el 2022 en la región Junín
Un dato preocupante es que el 14,5 % de jóvenes de 15 a 29 años que no trabajan ni estudian, conocidos como NINIs, fue en el 2022 de 54 mil 107 personas.

Sueldo mínimo se podrá evaluar en segundo semestre del año
Teniendo en cuenta ese panorama de la situación del empleo en la región Junín, y que la gran mayoría de los empleos es generado por las pequeñas y medianas empresas, el ministro de trabajo, Daniel Maurate, dijo que en este momento no se puede revisar el incremento del salario mínimo, porque la economía está “saliendo de la recesión”, que significó una caída del Producto Bruto Interno (PBI) de 0,5 % en 2023.
Pero el ministro dijo que como su colega de Economía, José Arista, calcula que en el segundo semestre la economía se puede fortalecer, se puede empezar a discutir el incremento del sueldo mínimo. Es decir, a partir de junio.
Actualmente, el sueldo mínimo fijado es de 1,025 soles.
REPORTE DEL EMPLEO FORMAL E… by Huanca York Times